Sanlúcar quiere recuperar el Faro de Bonanza
El Ayuntamiento busca negociar con la Autoridad Portuaria de Sevilla para recuperar los 5.000 metros cuadrados, incluido el Faro, que ahora no le pertenecen
El proyecto de rehabilitación del entorno natural avanza dentro de los objetivos del Acuerdo de Doñana
La nueva ministra de Transición Ecológica ya conoce los planes de Sanlúcar para el 'Acuerdo de Doñana'
Sanlúcar de Barrameda da un nuevo paso en su compromiso por la sostenibilidad y la recuperación de espacios naturales. La alcaldesa de la ciudad, Carmen Álvarez, ha visitado este martes el Pinar del Faro de Bonanza junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, y el secretario general del organismo, Joaquín Vera. Esta visita se enmarca dentro de los proyectos recogidos en el Acuerdo de Doñana, con el objetivo de poner en valor este enclave natural.
Antes de recorrer la zona, los responsables institucionales mantuvieron una reunión en el Palacio Municipal, en la que también participó la delegada de Medio Ambiente y Playas, Carmen Pozo. Durante el encuentro, se abordaron las posibles vías para ejecutar la recuperación del pinar, teniendo en cuenta que la Autoridad Portuaria de Sevilla es propietaria tanto del faro como de casi 5.000 metros cuadrados de bosque.
Este proyecto se inscribe dentro del convenio firmado entre la alcaldesa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que destina 5,9 millones de euros a diversas actuaciones en Sanlúcar, único municipio gaditano incluido en este marco de inversiones. La mejora ambiental de parques y espacios verdes, como el Pinar de la Dinamita, el Pinar del Faro Bonanza, el pinar urbano de La Jara y las lagunas de Bonanza, son algunas de las intervenciones previstas con estos fondos.
Durante su intervención, la alcaldesa Álvarez expresó su agradecimiento a Rafael Carmona por su implicación en el desarrollo de la ciudad, destacando la colaboración con entidades locales como la Cofradía de Pescadores, la Asociación de Mujeres de Bonanza Ager Veneriensis, la Real Sociedad de Carreras de Caballos y el Real Club Náutico de Sanlúcar. Asimismo, confió en que esta cooperación continúe en el tiempo y genere beneficios tangibles para el municipio.
Con esta iniciativa, Sanlúcar refuerza su apuesta por la protección y rehabilitación de su entorno natural, promoviendo un desarrollo sostenible que garantice la conservación de sus espacios emblemáticos.
También te puede interesar
Lo último