Sanlúcar refuerza la vigilancia contra el mosquito del virus del Nilo
El Ayuntamiento activa un plan preventivo con tratamientos larvicidas en focos de cría y zonas con aguas estancadas
La empresa especializada Anticimex lidera las actuaciones en todo el municipio bajo la dirección de un experto nacional
Cádiz se arma para la guerra contra los mosquitos transmisores del Virus del Nilo

Sanlúcar/El Ayuntamiento de Sanlúcar pone en marcha un plan integral de prevención y control del virus del Nilo Occidental con la contratación de la empresa especializada Anticimex, que ya está desarrollando trabajos de vigilancia y tratamiento en todo el término municipal. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, implantado por primera vez en la localidad en 2024 y que continúa este año con un enfoque preventivo y estratégico.
Anticimex es una compañía internacional con una dilatada experiencia en control de plagas e higiene ambiental, y su intervención en Sanlúcar se lleva a cabo conforme a la normativa establecida por la Junta de Andalucía. Su servicio de control de mosquitos está dirigido por el doctor Mikel Bengoa Paulis, uno de los principales expertos nacionales en este campo, lo que garantiza un alto nivel de especialización en la actuación.
El sistema de control comienza con una fase de monitorización, mediante la cual se identifica la presencia y actividad de las distintas especies de mosquitos en los entornos urbanos. Este seguimiento permite diseñar un plan de acción ajustado a las necesidades reales, y centrado especialmente en combatir la fase larvaria, la más vulnerable del ciclo vital del mosquito.
El tratamiento se realiza principalmente en zonas donde se acumula agua, ya que son los puntos donde las larvas se desarrollan. Para ello, se aplican larvicidas en imbornales, canales de riego, superficies encharcadas y otros posibles focos de cría, lo que permite una intervención preventiva y eficaz frente a posibles brotes.
En el caso de Sanlúcar, el nivel de riesgo de infestación se sitúa actualmente en un grado medio, siendo las aguas estancadas el principal factor de interés vectorial. Hasta la fecha no se ha registrado ningún caso relacionado con el virus del Nilo Occidental, según ha informado la delegada de Salud y Consumo, Carmen Pozo, quien representó al Ayuntamiento en la reciente reunión convocada por la Junta de Andalucía dentro del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores 2025.
También te puede interesar
Lo último