Carnaval de Cádiz
Orden de actuación de cuartos de final del COAC 2025

Un simulacro sonoro exitoso para seguir consolidando a Chipiona como municipio ‘Tsunami Ready’

El sistema de alerta de más de tres minutos sonó en las playas de la localidad

15 voluntarios se distribuyeron por Chipiona para evaluar el alcance de las sirenas

Vídeo: "Attention! Tsunami alert in this time": Así ha sonado la alarma esta mañana en Chipiona

Plan de evacuación en caso de tsunami en Chipiona. / Domingo Migueles
Manuel Reina

14 de febrero 2025 - 17:32

Chipiona/Chipiona sigue consolidándose como la referencia en la provincia de Cádiz y en Andalucía para la prevención en caso de tsunami. Este viernes, la localidad ha vuelto a dar un nuevo paso con el simulacro realizado en el que las alertas sonoras ubicadas en las playas de Cruz del Mar y de Regla, que a las 10:00 horas empezaron a sonar con potencia de forma simultánea, en un ejercicio del que la población ya estaba alertada reiteradamente durante la semana.

Un amplio dispositivo de seguridad se encontraba coordinando el simulacro, que desde primera hora de la mañana preparaba el ejercicio.

El alcalde, Luis Mario Aparcero, se encontraba junto a la sirena de Cruz del Mar, donde se instaló un puesto junto a miembros del gobierno municipal, Policía Local y Protección Civil. Junto a las sirenas, distintas señales avisaban del plan de evacuación preparado para la llegada de un maremoto. Paralelamente, otro dispositivo se encontraba en el Monumento a la Luz, en la playa de Regla, coordinándose entre sí.

A las 10:00 horas en punto, las sirenas empezaron a sonar de manera simultánea. El ruido fue ensordecedor y, tras pocos segundos, una voz emitía por las sirenas informando de que se trataba de un simulacro, por si algún ciudadano todavía no era consciente pese a los muchos avisos que se habían dado durante toda la semana por parte del Ayuntamiento. 

Las sirenas por las que se emitió la alerta sonora en el simulacro. / Domingo Migueles

Tras más de un minuto de señales sonoras, la misma voz, esta vez en inglés, anunciaba “Attention! Tsunami alert in this moment” (¡Atención! Alerta de tsunami en estos momentos”), repitiéndose hasta en dos ocasiones. Al llegar a los tres minutos, las alarmas dejaron de sonar.

El alcalde de Chipiona atendió a los medios antes y después del simulacro, recordando que se trataba de un ejercicio de concienciación para situaciones de emergencia, y para seguir formando “parte de los esfuerzos que se están realizando para mejorar la preparación ante posibles riesgos y reforzar la seguridad en la localidad”. Además, ha recordado que Chipiona está considerada por la UNESCO como ciudad Tsunami Ready y este proyecto incluye la instalación de sirenas de largo alcance. “Son las primeras que se instalan en toda España”, aseguró. También ha anunciado que el ayuntamiento pretende que cada 1 de noviembre a las 10:00 de la mañana, en recuerdo a lo acaecido con motivo del maremoto de Lisboa de 1755, suenen las alarmas para que la sociedad se familiarice con la señal. 

El responsable de protección civil allí presente en Cruz del Mar, también explicó a los medios el triple objetivo que se trataba de lograr desarrollando este ejercicio. En primer lugar, y más importante, familiarizar a la población con el sonido de las sirenas para que tengan conciencia y reconocerla en caso de llegue este fenómeno costero a las playas de Chipiona. En segundo lugar, el simulacro buscaba “evaluar el alcance sonoro”, con las dos sirenas ubicadas en ambas playas y su repercusión desde la línea de costa hasta el interior de la población. De esta forma, un total de 15 voluntarios se han distribuido por distintos “puntos sensibles” de la localidad para recoger el alcance y evaluar posteriormente su repercusión. “Es importante también evaluar la claridad del mensaje”, explicó. El tercer objetivo, señaló el responsable de Protección Civil, es el de mejorar el nivel de operatividad y coordinación entre los distintos dispositivos desplegados. "Un entrenamiento para la activación de los sistemas de aviso a la población”, desarrolló.

Señal indicativa en caso de evacuación por la llegada de un maremoto. / Domingo Migueles

Desde el Ayuntamiento de Chipiona se ha valorado positivamente este ejercicio “al haber existido una repercusión sonora fuerte en las zonas en las que estaban previstas”. Durante este viernes, también se ha procedido a iniciar la entrega de mapas a hoteles, restaurantes y demás establecimientos de la población con información sobre evacuación.

Ya en noviembre de 2023, el municipio chipionero participó en un simulacro de carácter internacional de comunicación y respuesta en el noreste atlántico. La participación en este ejercicio involucró a ocho países, además de España -Chipre, Egipto, Malta, Marruecos, Grecia, Turquía, Francia e Italia-.

Segundo intento tras la cancelación por la DANA de octubre

Este simulacro se ha realizado este viernes pese a que su realización estaba programada para el pasado 1 de noviembre del 2024, coincidiendo con la conmemoración del maremoto de Lisboa de 1755. Finalmente, no se pudo llevar a cabo y se optó por cancelarlo ya que coincidió con fechas cercanas a la Dana del mes de octubre, que dejó cientos de fallecidos en la Comunidad de Valencia e innumerables daños materiales y personales en algunos puntos de Andalucía. De esta forma, se decidió suspender para "evitar cualquier confusión o ansiedad adicional a la población".

Así, Chipiona sigue consolidándose como municipio Tsunami Ready, con un plan de evacuación exhaustivo y un sistema de alerta sonora con la que la población se empieza a familiarizar y que llega con potencia y claridad hasta el interior del municipio.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último