La DGT hará controles de velocidad en Cádiz la próxima semana

La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales

La DGT pone en funcionamiento un nuevo radar en Cádiz: esta es su ubicación exacta

Una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico.
Una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico.

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha entre los días 7 y 13 de abril una campaña de velocidad en la que se vigilará y controlará el cumplimiento de los límites de velocidad en Cádiz con el objetivo de reducir la accidentalidad, especialmente en carreteras convencionales y en vías urbanas.

La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2023 con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 291 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente.

La campaña se desarrollará, desde el lunes 7 y hasta el próximo domingo 13 y se enmarca en el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y en la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que buscan reducir a la mitad el número de víctimas mortales para el final de la década.

Últimas campañas de velocidad en Cádiz

En las dos últimas campañas desarrolladas por la DGT en la provincia de Cádiz, en julio y en abril de 2024, agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron en la provincia 57.710 vehículos, 6.034 de los cuales (el 10,45%) fueron denunciados por no llevar la velocidad adecuada a la limitación señalada o a las condiciones de la vía

En julio del pasado año agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizaron un total de 24.820 controles de velocidad, tanto en vías convencionales (las de una única calzada, sin mediana y con un carril para cada sentido), como en travesías o autopistas y autovías. Un 12,91% de los vehículos fueron denunciados por superar los límites de velocidad (3.206 vehículos).

En abril de 2024 los agentes de la Guardia Civil controlaron la velocidad de 32.890 vehículos y 2.828 conductores resultaron infractores y, por lo tanto, denunciados por exceso de velocidad (el 8,59%).

A estos resultados hay que sumar los controles que las distintas Policías Locales de los ayuntamientos han realizado en su ámbito de actuación, colaboración muy importante de modo que se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule.

Por parte de los ayuntamientos que se adhirieron a la campaña en julio de 2024 (Algeciras y Barbate) y en abril de 2024 (Algeciras, Chiclana de la Frontera y Barbate) y comunicaron sus resultados fueron denunciados 261 de los 12.726 vehículos controlados por sus respectivas Policías Locales en zona urbana.

Campaña del 7 al 13

Así como la incompatibilidad entre el alcohol y la conducción, o el uso del cinturón de seguridad y el casco no son cuestionados, la consideración de la velocidad como factor de riesgo no ha adquirido el mismo nivel de aceptación entre los conductores, a pesar de que la velocidad inadecuada se mantiene como tercera causa concurrente más frecuente (junto con alcohol y distracciones) en los siniestros de tráfico en las vías de circulación.

Durante una semana, los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil reforzarán los controles, tanto con patrullas terrestres como con medios aéreos, en los tramos de mayor riesgo asociado a la velocidad, prioritariamente, en aquellos puntos donde la circulación se realiza por encima del límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad, en especial en las vías convencionales, carreteras que presentan un mayor riesgo vial y que registran un mayor número de fallecidos.

En el ámbito urbano la falta de concienciación sobre la repercusión de la velocidad en las consecuencias de los accidentes, singularmente en caso de atropello, es aún más generalizada. Todo ello sin mencionar su influencia negativa sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el consumo de combustible.

Como suele ser habitual en este tipo de campañas, la DGT ha invitado a los ayuntamientos a sumarse a la misma, de modo que también en las vías urbanas se realice esa concienciación y se controle la velocidad, teniendo en cuenta que en las ciudades los peatones son los usuarios que más fallecidos registran y la velocidad la principal causa de ellos.

Hay que recordar que en 2021 entró en vigor la normativa sobre limitaciones de velocidad en las ciudades, que ha pasado a ser de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación; y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Atendiendo al carácter preventivo de la campaña, se anunciará a los conductores la existencia de controles a través de los paneles de mensaje variable o con las pantallas alfanuméricas de los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las inmediaciones, que advertirán de su presencia.

stats