Preliminares COAC
¿Quién canta hoy lunes 3 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la duodécima sesión

Trebujena, un oasis de biodiversidad, registra un éxito rotundo en las IV Jornadas de los Humedales

La localidad celebró durante el fin de semana el Día de los Humedales con un recorrido por la historia y su futuro de la mano de expertos

Naturaleza, educación y tradición se dieron la mano en unas jornadas que siguen creciendo año tras año

Una alianza que reabre la vida en las marismas del Guadalquivir

Expertos explican la historia de los humedales en las jornadas de divulgación.
M. Reina

03 de febrero 2025 - 18:07

El pasado fin de semana, Trebujena se convirtió en una referencia de la divulgación ambiental con la celebración de las IV Jornadas de los Humedales, organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial de los Humedales. Estas jornadas han servido para acercar a vecinos y visitantes a la riqueza natural de los esteros y marismas del Guadalquivir, destacando la importancia de su conservación y restauración.

El evento dio comienzo el viernes con la proyección en el Teatro Municipal de Iberia, Naturaleza Infinita, un documental que transportó a los asistentes por la diversidad paisajística y faunística de la península ibérica.

El sábado 1 de febrero, se llevó a cabo la actividad Pasado, presente y futuro de los humedales, un recorrido guiado por los Esteros tres60 y las marismas del Guadalquivir. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de cerca el ecosistema de la zona y la reciente restauración de estos espacios naturales, de la mano del consultor ambiental y fundador de Salarte, Juan Martín. La actividad permitió explorar la biodiversidad local y concienciar sobre la importancia de la protección de los humedales en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

Para cerrar el fin de semana, el domingo 2 de febrero tuvo lugar un Taller de Pesca en Familia en los esteros, en el que participaron tanto adultos como niños. Esta iniciativa buscó fomentar el contacto con la naturaleza y el aprendizaje sobre las técnicas de pesca tradicionales, en un ambiente distendido y educativo.

Las jornadas han reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Trebujena con la preservación del entorno natural y la divulgación de su valor ecológico. Este esfuerzo continúa con la preparación de las V Jornadas de los Humedales, una apuesta decidida por seguir destacando la importancia de la marisma del Guadalquivir y la vida que alberga. Con eventos como estos, Trebujena sigue consolidándose como un referente en el turismo sostenible y la educación ambiental.

Sanlúcar también se implica

La alcaldesa sanluqueña, Carmen Álvarez, tambié quiso acordarse de esta fecha internacional recordando que "Sanlúcar tiene la suerte de contar con humedales de un valor ecológico incalculable". "En diciembre pasado estrenamos el primer observatorio de aves en las lagunas de Bonanza, un espacio privilegiado desde el que se pueden avistar casi 180 especies, algunas de ellas muy amenazadas, como la Malvasía cabeciblanca, la Focha moruna y la Garcilla cangrejera", escribió en sus redes sociales.

"Como puerta de Doñana, Sanlúcar tiene una responsabilidad especial en la protección de estos ecosistemas únicos, como lo son también el Pinar de la Dinamita y el Pinar del Faro, también en Bonanza. Además, estamos trabajando en su puesta en valor a través del Acuerdo de Doñana", concluyó.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último