El tren de Cercanías de Cádiz, el que más crece y uno de los más rentables de España
En apenas una década se ha duplicado el número de pasajeros, contando también a los que usan el tranvía metropolitano
Los ingresos superan incluso a núcleos como el de Sevilla
Renfe modernizará ascensores y escaleras en la estación de Cádiz
El tren de Cercanías entre Cádiz y Jerez se ha convertido en uno de los referentes de este sistema de transporte ferroviario en toda España. Renfe mantiene hoy una docena de núcleos con este sistema de transporte, que funcionan en las zonas con mayor densidad de población y más movimiento interurbano de personas. En la gran mayoría de estas áreas se supera en población a la que se mueve en el entorno del área gaditana, lo que no impide que esta tenga unos datos altamente positivos.
En apenas una década, Cádiz ha visto como el número de usuarios del tren de Cercanía se duplicaba, frente a otras zonas donde la cifra de viajeros se ha mantenido estabilizada e incluso a la baja.
El Observatorio del Ferrocarril en España destaca los datos relevantes obtenidos por este servicio ferroviario en la Bahía de Cádiz y el Marco de Jerez. Así, entre 2014 y 2023 el número de pasajeros se ha doblado, pasando del 2,9 millones a 6,7 millones de usuarios.
Es el porcentaje en positivo más elevado del país, apenas superado por el Cercanías de Cantabria, que en este mismo periodo de tiempo ha pasado de 0,7 a 2,2 millones.
Frente a estas zonas, el líder en cuanto a pasajeros, la extensa red de Cercanías en Madrid, se ha mantenido sin apenas movimiento en toda una década, quedándose en 229 millones de clientes, casi el doble que tiene la red en Barcelona.
A una distancia más que considerable se queda Valencia, con 19,9 millones y también un aumento mínimo.
La tendencia al alza de Málaga en numerosos aspectos (desde el movimiento económico hasta el de población) también se hace notar en sus Cercanías, pasando de 9,6 a 16,1 millones, y superando al núcleo de Bilbao en 1,4 millones.
Sevilla, a pesar de que su área metropolitana supera con creces el millón de habitantes, se mantiene casi igual que hace una década, pues apenas ha crecido en 200.000 viajeros en este tiempo y se queda en 7,9 millones, casi la mitad del área metropolitana de Bilbao y apenas medio millón por encima de San Sebastián.
En este grupo de doce grandes núcleos ferroviarios, Cádiz está en noveno lugar. Ha subido uno en diez años, tras superar a Alicante-Murcia (provincias con más habitantes que la nuestra), y está a medio millón de pasajeros de los Cercanías de Asturias.
Los dos últimos lugares son para Cantabria y Zaragoza.
Los datos positivos del tranvía
En esta estadística, el Ministerio de Transportes incluye en el núcleo de Cádiz-Jerez el tráfico de personas que utilizan el tranvía metropolitano, que une la capital con San Fernando y Chiclana.
Gracias al éxito de este nuevo medio de transporte público, los datos de los Cercanías de Renfe en la provincia se disparan hasta esos cerca de 7 millones de usuarios en 2023. Hay que tener en cuenta que la compañía estatal está encargada del funcionamiento de este servicio y que incluso en algunas rutas horarias se hace el transbordo entre el tranvía y los trenes de Cercanías con destino a Cádiz ciudad.
En 2023, que es el último año que estudia el Observatorio del Ferrocarril, utilizaron el tranvía cerca de dos millones de pasajeros, 1.976.278, por lo que se refuerza este servicio público.
Hasta entonces, desde 2014 hasta el año de la pandemia, la media de uso de los trenes en el núcleo de Cádiz no llegaba a los 3 millones anuales (2,9 hace una década), con una tendencia a la estabilidad.
Pero no solo el tranvía metropolitano ha aupado los datos en la provincia. La rebaja en el coste de los billetes también ha supuesto un importante incremento del uso de este transporte, incluso con horas puntas donde es evidente la masificación. Renfe también mantiene servicios especiales que tienen un gran éxito de público en las fechas de Carnaval.
Hace unos días, Renfe publicó los datos de pasajeros de Cercanías en 2024, sin contar el tranvía. Por primera vez se superaron los 5 millones. Y si a esta cifra unimos los 2.166.000 del tranvía, el año superó con creces los 7 millones de usuarios.
Buenos ingresos económicos
Si los datos de pasajeros en este corredor son evidentemente muy positivos, dejando claro que los usuarios utilizan el transporte público si este funciona, para Renfe el núcleo de Cercanías de Cádiz- Jerez, el movimiento económico que genera este servicio también obtiene muy buenos datos.
Y tanto. Aunque por número de pasajeros estamos en el noveno puesto, por ingresos subimos hasta el sexto.
El Observatorio del Ferrocarril refleja los ingresos obtenidos por Renfe, especificando que son “sin subvención”.
Lógicamente lidera la lista Madrid, con 229 millones de euros; Barcelona se queda en 36 millones; muy cerca está Bilbao con 31; Málaga llega a 13,5 millones y Valencia supera los 9. Y después se aúpa Cádiz con 2,62 millones de euros.
El núcleo de Cercanías de Cádiz supera en este caso a Sevilla, que apenas se queda con 2 millones de euros. Y está muy por encima de Zaragoza, San Sebastián, Alicante/Murcia, Asturias y Cantabria.
Temas relacionados
6 Comentarios