Los trenes en Cádiz dejan de ser gratis y los descuentos en autobuses bajan al 20% a partir de este jueves 23 de enero
Las ayudas al transporte público se suprimen por el rechazo a la ley ómnibus en el Congreso por parte de PP, Vox y Junts
Abonos gratuitos de Renfe en Cádiz

Los usuarios de trenes y autobuses en Cádiz dejarán de tener muchas de las ventajas para viajar en transporte público a partir del jueves 23 de enero. El rechazo del Congreso de los Diputados, con los votos de PP, Vox y Junts, a la ley ómnibus que amparaba la prórroga a las ayudas hace que dejen de tener efecto las medidas proyectadas por el Ejecutivo.
Las bonificaciones al transporte público aprobadas en 2022 quedan anuladas de esta forma. Esto quiere decir que desde este jueves se pierde el descuento del 50% en los autobuses urbanos y en los interurbanos. Además, los viajeros de Renfe que ahora intenten hacerse con el abono recurrente gratis no podrán hacerlo. Los cientos de usuarios del núcleo de Cercanías de Cádiz o del Media Distancia entre Cádiz y Sevilla se verán perjudicados de esta forma. Eso sí, aquellos que ya poseían el título de transporte gratuito antes de la suspensión de la prórroga por el Congreso, podrán seguir usándolo hasta el 30 de abril. Al ser un derecho adquirido previo a la decisión de la Cámara Baja, no puede ser revocado. Desde este jueves 22 de enero, los trenes dejarán de ser gratis. Un extremo que la propia Renfe confirmó horas después con un comunicado en su web, anunciando que se mantendría la gratuidad para los bonos expedidos hasta el 22 de enero y que volverían las tarifas de septiembre de 2022.
Una de las dificultades ahora es implementar de nuevo, de un día para otro, las nuevas tarifas. En el caso de los autobuses de Comes en Cádiz, muchas personas verán cómo al pagar con su tarjeta el cobro es mucho mayor. Asimismo, la subvención a los autobuses contaba con una parte que corría a cargo de administraciones locales o autonómicas. Por ejemplo, en Cádiz capital, el Gobierno aportaba un 30% de los viajes mientras que el Ayuntamiento costeaba un 20%. Todas las tarifas reducidas requerían, en cualquier caso, del uso de un bonobús. El Trambahía, al que se podía acceder con la tarjeta de Renfe, también pierde las ventajas para sus pasajeros habituales. La Junta de Andalucía ya ha anunciado que seguirá manteniendo el descuento del 20% en los autobuses y en todos los transportes dependientes del gobierno autonómico. Por lo que los autobuses interurbanos y el tranvía en Cádiz seguirán contando con una rebaja del 20%.
Las tarifas de los autobuses interurbanos en Cádiz con el 20% de descuento
- 0 saltos: 0,72€. Ejemplo: viaje en la misma zona.
- 1 salto: 0,80€. Ejemplo: Puerto Real - Barrio Jarana.
- 2 saltos: 0,86€. Ejemplo: Cádiz - Río San Pedro.
- 3 saltos: 1,08€. Ejemplo: Cádiz - Puerto Real o San Fernando.
- 4 saltos: 1,52€. Ejemplo: Cádiz - El Puerto de Santa María.
- 5 saltos: 1,75€. Ejemplo: Cádiz - Chiclana.
- 6 saltos: 2,32€. Ejemplo: Cádiz - Jerez o Chiclana Costa.
- 7 saltos: 3.12€. Ejemplo: Cádiz - Conil o Chipiona o Sanlúcar.
- 8 saltos: 3,84€. Ejemplo: Cádiz - Jédula.
- 9 saltos: 4,40€. Ejemplo: Cádiz - Arcos.
También te puede interesar