Ubrique dispone de 16 zonas ‘cardio aseguradas’ por Salud

La Junta y el 061 asisten al acto de reconocimiento del Consistorio a las entidades implicadas

Ubrique saca su músculo industrial con la Feria de la Piel

Homenaje del Ayuntamiento a las entidades que tienen desfibriladores externos semiautomáticos.
Homenaje del Ayuntamiento a las entidades que tienen desfibriladores externos semiautomáticos.

Ubrique/La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, acompañada del director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias del 061, Antonio Ramírez, asistieron al acto de reconocimiento del Ayuntamiento de Ubrique a las 16 entidades del municipio que son ‘zonas cardioaseguradas’. En la actualidad, Ubrique ha iniciado el proyecto para ser una ‘Ciudad Cardioasegurada’ y en los próximos meses, la Consejería de Salud y Consumo otorgará su distinción de ‘zona cardioasegurada’ a otra quincena de instituciones que han dotado a sus instalaciones de desfibriladores, disponibles todos para cardioasegurar a la población.

Además de este acto, celebrado en el Consistorio, Pajares y Ramírez, acompañados del alcalde de Ubrique, Mario Casillas, y su equipo inauguraron un monolito con un DESA en la Plaza del Ayuntamiento. También asistió el coordinador asistencial del 061, Orestes Rodríguez. La distinción de ‘Zona Cardioasegurada’ se otorga a instituciones públicas y privadas, tras cumplir con los requisitos en materia formativa e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). En el caso de Ubrique son espacios cardioasegurados el Pabellón Municipal de Deporte; Piscina Municipal; Ciudad Deportiva ‘Antonio Barbadillo’; pistas de atletismo; un vehículo de la Policía Local; los IES Francisco Fatou y Los Remedios; Invercumbr; De Piña; Piñavall; Pielcarcha; Gino Vittorio; Diarma; MCM Cristobal Chacon; Hermepiel; y Jpf Artesanos.

Pajares destacó que la provincia cuenta con 199 zonas cardioaseguradas, lo que supone “que cuentan con personal capacitado para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias, con los objetivos de disminuir la mortalidad y secuelas a través de una excelente actuación inicial”. Ante una parada es fundamental la rapidez con que se inicie la maniobra de reanimación.

stats