Una urbanización tan grande como Zahara: Ecologistas presentan alegaciones al proyecto de La Sierrezuela

La planificación incluye zonas inundables, terrenos en Dominio Público Marítimo-Terrestre y no justifica agua ni saneamiento

Ecologistas y Ayuntamiento de Zahara coordinan su oposición al proyecto Sierrezuela Playa

La urbanización se situaría en la zona conocida como Monte Chico. / D.C.

Enebro- Ecologistas en acción de Conil, Vejer y Barbate ha presentado alegaciones a la Aprobación Inicial de la Innovación por Modificación del PGOU de Barbate para el ámbito de la Sierrezuela, en Zahara de los Atunes. Se trata de una Innovación Modificación Puntual del PGOU de Barbate, PGOU que se aprobó inicialmente en 1995, hace 30 años, que ahora se ha aprobado hacerle un cambio para poder realizar una urbanización en el municipio.

La urbanización se pretende llevar a cabo al otro lado del río Cachón, en su margen derecha y cerca de su desembocadura, en una zona conocida como Monte Chico. Se pretende llamar Sierrezuela Playa y desarrollar 107 viviendas o apartamentos turísticos de lujo en 262.463 m2 (casi la misma extensión que el pueblo actual) de terrenos rústicos.

La Modificación del PGOU pretende cambiar la clasificación de esos suelos, actualmente suelos no urbanizables de carácter naturales o suelos urbanizables sectorizados.

Las alegaciones de la plataforma ecologista se centran en tres temas. Por un lado, respecto a las "continuas y trasnochadas modificaciones puntuales del PGOU que realiza el Ayuntamiento de Barbate, cuando lo que tiene que hacer es redactar un nuevo Plan General, adaptado a las circunstancias actuales, que responda a necesidades del municipio. Un nuevo PGOU que, de una vez, represente un proyecto viable y de desarrollo real para Barbate, y que abandone definitivamente la idea de qué imposibles instalaciones urbanísticas van a suponer el desarrollo futuro".

También señalan la forma en la que se aprobó la modificación puntual con un informe encargado por el alcalde a una asesora, y terminado el día anterior al Pleno de aprobación, hecho que impidió que ni la oposición ni el alcalde de Zahara conociesen lo que se pretendía aprobar. Además, el pleno se celebró el día anterior, el 19-12-2024, que acabase el plazo que la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental (GICA) determinaba, el 20-12-2025.

Por último, el proyecto incluye terrenos que son Servidumbre de Protección y de Tránsito del Dominio Público Marítimo-Terrestre. El proyecto incluye zonas inundables y de Dominio Público Hidráulico del río Cachón. No justifica el suministro de agua y no justifica el saneamiento y la depuración.

Desde el Enebro-Ecologistas en Acción señalan, también, que este plan supone un atentado contra el medio natural y la biodiversidad, ya que, entre otros valores, es hábitat potencial del camaleón, es área estratégica para las aves esteparias y se encuentra íntegramente incluido en el ámbito del plan conservación y recuperación de aves necrófagas.

4 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último