Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

Las webs de ayuntamientos, vulnerables a los ciberataques

Un estudio asegura que resulta fácil apropiarse de información sensible de todos los ciudadanos.

Redacción Cádiz

09 de noviembre 2015 - 05:01

Los servidores web de un gran número de ayuntamientos están expuestos a vulnerabilidades dejando en entredicho la seguridad real de los datos personales y poniendo en riesgo información sensible de todos los ciudadanos. Es la conclusión a la que llega el estudio anual Informe sobre la necesidad legal de cifrar información y datos personales 2015 que ha realizado Sophos Iberia y Securízame, firmas de seguridad informática y formación, y Abanlex, despacho de abogados especializado en protección de la información, la privacidad y la innovación jurídica. Según aseguran, 9 de cada 10 ayuntamientos en España no cuentan con suficientes medidas de seguridad y son vulnerables frente a posibles ciberataques, pese a cumplir con la normativa vigente.

El estudio se ha centrado en analizar la seguridad de su cifrado SSL y TLS, que consideran medidas básicas para establecer conexiones seguras a través de internet. Los datos sobre las webs de ayuntamientos vulnerables se pueden obtener con herramientas gratuitas disponibles en Internet y el informe alerta sobre lo relativamente fácil que podría llegar a ser obtener datos personales e información sensible con herramientas al alcance de todos.

Utilizando una de ellas se pueden ver los resultados de los ayuntamientos gaditanos, valorándola de la A a F desde muy segura a completamente insegura, y que en su gran mayoría suspenden. De los consistorios de la Bahía gaditana, sólo aprueba el servidor del Ayuntamiento de Chiclana, con una A, además. Sin embargo, Cádiz, El Puerto y San Fernando obtienen la peor calificación que usa esa herramienta, la F. Del de Jerez, la herramienta no permitió la auditoría.

En el caso de las de Puerto Real, también analizada, obtiene una T, que significa que el certificado no es confiable (Trustable).

Según apunta el informe, con la versión muy insegura un atacante podría capturar y alterar la información intercambiada entre los usuarios y los servidores web, disminuir la seguridad del cifrado y espiar la comunicación de las víctimas para obtener datos confidenciales. Esto no quiere decir que incumplan ninguna normativa. "Hoy aún existe una gran diferencia entre cumplir una ley y contar con un operativo de seguridad seguro".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último