El Ayuntamiento de Sanlúcar destaca su labor en la defensa del patrimonio de la ciudad
Patrimonio Histórico
El equipo de gobierno repasa las últimas actuaciones y detalla los proyectos de futuro para recuperar y mantener edificios históricos

Cádiz/La recuperación del patrimonio histórico local y su mantenimiento viene siendo uno de los objetivos del gobierno local del Ayuntamiento de Sanlúcar, que viene realizando actuaciones de rehabilitación y conservación en diferentes edificios y espacios de localidad con fondos propios, con acuerdos con la Diputación Provincial y con fondos europeos, según se afirma en una nota de prensa municipal, en la que se asegura: "De hecho se puede afirmar, sin ningún tipo de dudas, que el actual es el equipo de gobierno de Sanlúcar que más está invirtiendo en la conservación patrimonial".
En los últimos meses, señala la nota, son varias las intervenciones que se han proyectado y están en fase de licitación o que se han llevado a cabo en edificios históricos. Una de las "más destacadas" es la rehabilitación de Las Covachas, una galería porticada de finales del siglo XV situada junto al también rehabilitado mercado de abastos de Sanlúcar. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1978 junto con el Palacio de los duques de Medina Sidonia, edificio al que están adosadas. Tras su recuperación y su acondicionamiento gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz, con una inversión de más 300.000 euros, para convertirlo en el Centro de Interpretación de la Manzanilla (CIMA), en su dos primeros meses –abrió el 24 de junio- ha recibido más de 5.600 visitas.
Hace dos meses, se recuerda dese el Ayuntamiento, se iniciaron las obras de rehabilitación del Auditorio de La Merced –que pasará a llamarse Auditorio Manolo Sanlúcar tras su reapertura-, donde se llevan a cabo los trabajos de la remodelación del espacio escénico, con un presupuesto por encima del millón de euros y un plazo de ejecución de unos 8 meses.
El proyecto en la antigua iglesia de La Merced, que fue cedida al Ayuntamiento en los años 80 del siglo pasado por la duquesa de Medina Sidonia para usos culturales, fue uno de los siete aprobados por los fondos ITI de los 31 presentados en la provincia. Cuando terminen las obras, además de recuperar el inmueble que se restauró al principio de los 90 tras años de abandono, la ciudad contará con un auditorio accesible y equipado para espectáculos musicales y escénicos.
También se ha incluido en los fondos europeos de la estrategia DUSI la rehabilitación del edificio de la Antigua Cárcel Real, situado en la plaza de la Paz, un proyecto que está a punto de ejecutarse. Con un presupuesto inicial aproximado de 1,2 millones de euros, se pone en valor el patrimonio arquitectónico de la localidad al rehabilitar un edificio histórico construido en 1581 que fue utilizado en un primer momento como cárcel pública, y que en los sucesivos siglos ha albergado diferentes usos; el último como conservatorio elemental de música hasta que el Ayuntamiento rehabilitó el edificio de la antigua Casa de Maternidad donde ahora se encuentra el conservatorio Joaquín Turina.
El edificio, una vez rehabilitado, se convertirá en un centro de participación, y contará con un salón de actos, zona de exposiciones, sala de estudios, de audiovisuales y aulas polivalentes.
El gobierno local también está actuando en uno de los edificios más destacados de la ciudad: el Palacio Municipal. Y lo hace desde tres frentes: "Para la parte de este inmueble del siglo XIX que no fue rehabilitada por el Ayuntamiento cuando lo adquirió en los 80 y que se encuentra en muy mal estado, el gobierno local ha conseguido el compromiso del Gobierno para recuperar el protocolo de acuerdo alcanzado con el Ministerio de Vivienda del entonces Gobierno de Rodríguez Zapatero, que el posterior Gobierno de Mariano Rajoy obvió. Se trata de una inversión que rondaría los 4 millones de euros, cifra difícil de asumir para el ayuntamiento sanluqueño".
Mientras tanto, el gobierno local recuerda que trabaja en el mantenimiento del inmueble con sus propios recursos para la mejora de las cubiertas del edificio, para lo que se está preparando la licitación tras los estudios de diagnóstico realizados.
Al mismo tiempo, y a falta de que la delegación territorial de Cultura dé el visto bueno al proyecto, se van ejecutar las obras para recuperar y consolidar más de un centenar de metros de fachada (cerramiento exterior) del citado Palacio Municipal, desde la calle Almonte hasta la salida trasera de vehículos del Ayuntamiento en la Cuesta de Belén, junto al auditorio. El estudio proponía para reparar el cerramiento desmontar y demoler parte del mismo y reconstruirlo, pero dado el interés y valor patrimonial del edificio, se ha planteado una solución para recuperar la verticalidad de la estructura mediante otras técnicas más complejas, pero que no requieren a priori la demolición del cerramiento. El coste estimado de las obras de esta importante actuación es de 345.041,53 euros, y se encuentra recogida en la ‘Línea de actuación 6 - Paisaje Cultural’ de la Estrategia de Desarrollo Sostenible en Integrado (EDUSI), que además va a remodelar y poner en valor ‘El Eje Patrimonial del Barrio Alto’, que comprende el espacio público conformado por plaza del Castillo, Luis de Eguilaz y Caballeros y a través de las cuales se accede a edificios de marcado carácter monumental y patrimonial: Castillo de Santiago, Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la O, Plaza de los Condes de Niebla, Palacio Ducal de Medina Sidonia y Palacio Orléans – Borbón.
"El citado eje, junto con el que conforman el auditorio de La Merced, el mercado de abastos, Las Covachas y la antigua Cárcel Real constituyen el cruce de la historia que Sanlúcar está recuperando, dejando una huella del V Centenario de la Primera Vuelta el Mundo en Sanlúcar, que tendrá especial protagonismo en el año 2022", concluye la nota municipal.
También te puede interesar