Talleres, performance y encuentros para un Día del Teatro presencial y online

Actividades en Cádiz

La Asociación de Actrices y Actores de Cádiz organiza un programa de actividades con motivo de la efemérides que se celebra el 27 de marzo

'El sueño de una noche de verano' en el Parque Genovés, una de las actividades realizadas por la Asociación de Actrices y Actores de Cádiz.
'El sueño de una noche de verano' en el Parque Genovés, una de las actividades realizadas por la Asociación de Actrices y Actores de Cádiz. / Jesús Marín
T. G.

17 de marzo 2021 - 06:00

Cádiz/A pesar de la complicada situación debido a la emergencia sanitaria, la escena quiere, necesita, reivindicarse en estos tiempos del Covid-19 y qué mejor fecha que el Día Mundial del Teatro. Así, desde la Asociación de Actrices y Actores de Cádiz han organizado una serie de actividades tanto online como presenciales para celebrar la efemérides.

Así, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, la entidad ha preparado un programa donde tienen cabida talleres teatrales, lectura del manifiesto, encuentros con profesionales del sector y una performance, todo con motivo de una fecha que se celebra el próximo 27 de marzo.

"Somos plenamente conscientes de que en el contexto de la actual pandemia debemos respetar las medidas sanitarias y las restricciones cambiantes que en ese momento estén en vigor. Así lo hicimos el Día Mundial del Teatro 2020, suspendiendo la propuesta, ya aprobada, a causa del confinamiento necesario. Por ello, hemos diseñado un programa que contiene acciones presenciales y online y que contempla la posibilidad de estar juntos, separados o de posponer algunas de las propuestas para tiempos más propicios", explican desde la asociación.

Actividades presenciales

"Con todas las garantías sanitarias", aseguran, la Asociación de Actrices y Actores han previsto la realización de algunas actividades presenciales con motivo del Día Mundial del Teatro. Una de ellas es la performance De puertas adentro, coordinada por Iosune Onraita y que se celebrará el 28 de marzo a las 13.00 horas en el Baluarte de la Candelaria, con entrada libre hasta completar aforo.

Se trata de una acción de calle que propone sacar a la luz la vida recluida. Una revisión de los quehaceres de las personas durante el confinamiento y una mirada introspectiva hacia lo esencial de la intimidad (placeres, dolores, sufrimientos...) a través de la expresión corporal y con un uso mínimo del texto. Así, es un espectáculo con un formato circular que aporta una visión integral de una propuesta que cuenta tanto con intérpretes de la asociación como con gaditanos sensibles a las artes escénicas que han sido invitados a participar como actrices y actores en el montaje.

Otra actividad presencial serán los talleres de teatro, coordinados por Zoraida Casas y que imparten los actores Virginia Melgar y Javier Vicario, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a incrementar el capital de la asociación "con la idea de seguir ofreciendo proyectos a la ciudad y a los asociados", explican.

Así, el primero de ellos, que se celebrará el 23 de marzo en el ECCO de 16.30 a 19.00 horas y al precio de 10 euros, será El cuerpo primer testigo de la palabra, impartido por Vicario y enfocado a profesionales del ámbito educativo y social como docentes, educadores o pedagogos, entre otros. Y, el segundo, La alegría de ser clown, por Virginia Melgar y destinado tanto a profesionales como aficionados, tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de marzo de 16.00 a 20.00 horas y el 27 de 16.00 a 18.00 horas también en el ECCO y al precio de 30 euros.

Actividades online

Las propuestas que se enmarcan en esta modalidad se celebran todas el día 27 de marzo. Una de ellas es El teatro te encuentra, coordinada por Manuela Sánchez. Se trata de encuentros de unos 30 minutos con profesionales de la dramaturgia y la dirección de escena, así ya están confirmadas las citas con Marta Pazos, Carolina África y Alfonso Zurro.

También será de forma virtual la lectura del Manifiesto Internacional por el Día Mundial del Teatro 2021, una actividad que en Cádiz coordina Iosune Onraita que ha ideado que los asociados lean el mensaje oficial interpretando a un personaje escrito o creado, clásico o contemporáneo. Con estas interpretaciones se realizará un montaje que se compartirá por las redes sociales de la asociación para dar difusión a un texto que, consideran, "siempre es revelador de la importancia del teatro".

stats