Publicaciones para dar valor al trabajo de los anteriores festivales

Un disco y dos libros dejan constancia de los logros de las últimas ediciones

J. A. L. / Cádiz

25 de noviembre 2011 - 05:00

El Festival de Música ya tiene nuevas publicaciones. El Museo de Cádiz acogió ayer la presentación de un disco compacto con las creaciones nacidas del Taller de Mujeres Compositoras, el libro Dibujando la música con los dibujos realizados por estudiantes universitarios en Cádiz y Papeles del festival, la revista anual de la cita musical gaditana.

La presentación de estas publicaciones corrió a cargo de Julio Neira, director general del Libro de la Consejería de Cultura, quien destacó la "consolidación" del festival gaditano, su trabajo de recuperación del patrimonio musical español y la línea de investigación puesta en marcha por el certamen.

Dibujando la música es el libro en el que quedan definitivamente plasmadas las creaciones artísticas realizadas por los jóvenes dibujantes que cada año tratan de expresar sobre un lienzo aquello que les sugiere la música que escuchan. El libro recoge los trabajos de la sexta y la séptima edición del festival. La obra está editada por la Universidad de Granada y el Centro de Documentación Musical de Andalucía.

El otro libro presentado ayer, Papeles del festival, es la revista que recoge el trabajo de investigación y divulgación de la cita musical, una publicación, según explicó Neira, que "sirve de pauta para los investigadores hispanos interesados en el patrimonio musical, y eso es un baremo importante de garantía científica".

Finalmente, Flauta y marimba es el título deldisco compacto en el que se recogen las obras nacidas del Taller de Mujeres Compositoras del Festival de Cádiz. En él se han grabado las obras de Teresa Catalán, Carme Fernández Vidal, Marisa Machado, Consuelo Díez, Diana Pérez Custodio, Rosa Rodríguez Hernández, Dolores Serrano Cueto, Iluminada Pérez Frutos y María Luisa Ozaita. Se trata del tercer disco que reúne el trabajo de este taller, una de las señas de identidad del festival gaditano.

stats