El gaditano David Ramos recrea en su obra 'El jardín de las Hespérides'
El escritor publica su ópera prima situando en Cádiz el emplazamiento mitológico
"Quiero contar lo que es Cádiz al mundo entero", así explica David Ramos su ilusión a la hora de narrar la historia de su ciudad. Una historia desde la que ha creado su primera novela, El jardín de los Hespérides. Hijos de Orión. Una obra imaginaria con un titular mitológico sobre el Jardín de Hespérides, del que asegura hay muchas posibilidades de que "de haber existido, se encontrara en Cádiz" argumenta el escritor, basándose en la documentación hallada al respecto. Según el autor, otras de las posibles localizaciones serían Tenerife o Valencia.
El escritor asegura "sentirse identificado sentimentalmente con el protagonista de la obra" y ve, en otro de sus personajes de la obra, a su "súper yo'.
Ramos, que se encuentra afincado en Madrid por motivos laborales, se interesa por la escritura desde joven, recordando que "ya en sexto de EGB" los profesores le decían que "tenía mucha imaginación", comenta. Para Ramos , escribir es una forma de expresarse "aún mejor que la voz", aclara. A pesar de ello, nunca se había atrevido a escribir nada para el público hasta el año pasado, en el que, como otros muchos españoles, se quedó parado durante una temporada y fue entonces cuando decidió dedicarse a una de sus pasiones: la escritura. La literatura le sirvió como "una vía de escape" a la situación por la que estaba pasando, y como resultado obtuvo esta novela con la que aspira algún día "conseguir que haya un aumento de turismo en mi ciudad, me sentiría muy recompensado por ello", argumenta. Mientras tanto, el escritor autoedita su libro, a través de diferentes plataformas en internet, y piensa venderlo en alguna librería de Cádiz. David quiere seguir desarrollando su pasión y terminar la trilogía de esta gaditana trama, con una segunda parte que tratará sobre la diosa fenicia Astarté, enfocando la historia en el hallazgo en Cádiz del sarcófago fenicio femenino.
No hay comentarios