Hollywood a la caza del videojuego más vendido

UNA PELÍCULA DE MINECRAFT | CRÍTICA

Fotograma de la película.
Fotograma de la película. / D. S.

La ficha

*** 'Una película de Minecraft'. Aventuras. Estados Unidos. 2025. 101 min. Dirección: Jared Hess. Guion: Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James, Chris Galletta. Música: Mark Mothersbaugh. Fotografía: Enrique Chediak. Intérpretes: Jason Momoa, Jack Black, Danielle Brooks, Sebastian Eugene Hansen, Emma Myers.

Hace más de una década que Hollywood planea llevar a la pantalla el videojuego Minecraft. Lógico, ya que se trata, dicen, del más vendido de todos los tiempos. Guionistas y directores pasaron por el proyecto hasta que el triunvirato formado por la empresa sueca Mojang Studios, creadora y propietaria del juego, y las productoras americanas Legendary y Vertigo, con Warner como distribuidora, armaron el carísimo proyecto definitivo a partir de un guión escrito a seis manos -sumando las diferentes versiones- por Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James, Chris Galletta y Allison Schroeder; todos, salvo la última, de escuálida filmografía. Para dirigirla se eligió a Jared Hess, cuyas ínfulas de extravagancia derivan a lo friqui (Napoleon Dynamite, Super Nacho, Gentlemen Broncos, De-mentes criminales).

Con semejante equipo no sorprende que el resultado sea mediocre desde un punto de vista cinematográfico, como si el inmenso éxito del juego excusara tomarse cualquier molestia al convertirlo en película. Salvo, claro, cuanto tiene que ver con los efectos especiales, en los que encuentra su ciertamente espectacular razón de ser. Como si se tratara del juego agrandado al tamaño de una pantalla de cine con una espectacularidad visual que compensa al espectador que, en vez de interactuar desarrollando su imaginación y creatividad (cosa esencial en todos los videojuegos, pero más en este), asiste pasivamente a las aventuras que mezclan actores en imagen real (Jack Black, Jason Momoa, Sebastian Hansen, Emma Myers y Danielle Brooks en los papeles principales) con las pixeladas criaturas virtuales.

Funciona bien el humor, tan disparatado e infantil como incruentas son las muchas luchas y moderadamente aterradores los malos. Porque todo parece pensado para el público infantil (curiosa elección dado el amplio espectro de edades de los usuarios del videojuego más vendido del mundo). A los adultos que los acompañen y a los fans de Minecraft supongo que les compensará su espectacularidad visual.

stats