Preliminares COAC
¿Quién canta hoy lunes 10 de febrero en el Teatro Falla? Orden de actuación de la decimonovena sesión

Sinergias magiares de Pablo Barragán

Mapa de Músicas. Novedades discográficas | Pablo Barragán

El clarinetista sevillano Pablo Barragán se pasea por el cruce entre folclore y creación clásica de Hungría en compañía de músicos del país

Pablo Barragán en el Teatro de la Maestranza el pasado 12 de enero / Guillermo Mendo
Pablo J. Vayón

09 de febrero 2025 - 06:11

El clarinetista Pablo Barragán (Marchena, 1987) se ha convertido en una de las grandes figuras de la música europea, y su estatus lo demuestra paso a paso en sus colaboraciones, sus residencias artísticas y sus trabajos discográficos. A la par que aquel disco con su trío (que completan la violinista Noa Wildschut y el pianista Frank Dupree) que presentaron en el Espacio Turina de Sevilla y del que ya se habló brevemente en estas páginas, el sevillano publicó en Accentus un segundo álbum fascinante. Se titula Szinergia y en él reincide en el paseo por el folclore, húngaro esta vez. 

La apertura con Kállai kettös (conocida internacionalmente como Kálló Double Dance) de Kódaly, una obra concebida originalmente en 1950 para el Conjunto Estatal de Danzas Folclóricas de Hungría y popularizada en una versión para violín y piano, pone las bases del repertorio y de la polémica: la música romaní acogida como parte del folclore húngaro, eso que tanto Bartók como el propio Kodály se encargaron de desacreditar a principios del siglo XX, aunque hubo disidentes, como se aprecia en el Divertimento nº1 de Leó Weiner, subtitulado Danzas antiguas de Hungría, que también se incluye. Por supuesto, el marchenero no ha perdido ocasión de incluir las Danzas folclóricas rumanas de Bartók, cuya entraña va al meollo de la cuestión y que hace anteceder de un arreglo propio sobre el Callejón del Muro de Paco de Lucía: música de autor con reminiscencias folk. Es el único momento en que el clarinete de Barragán suena solo, con toda la calidez tímbrica y la flexibilidad que siempre he apreciado en el músico. El resto del CD es un espléndido trabajo de sinergia con la Orquesta de Cámara Franz Liszt, el violonchelista István Várdai y el Trío Sárközy, que ofrece una versión espectacular del Kammerkonzert de Karl Amadeus Hartmann, una obra compleja escrita para clarinete, cuarteto de cuerda y orquesta de cuerda.

Szinergia | Pablo Barragán

La ficha

SZINERGIA

Zoltán Kodály (1892-1967): Kálló Double Dance [arreglo de Gyula Julius Csik]

Karl Amadeus Hartmann (1905-1963): Kammerkonzert

Leó Weiner (1885-1960): Divertimento nº1 Danzas antiguas de Hungría op.20 [arreglo de Lajos Sárközy e István Várdai]

Paco De Lucía (1947-2014): Callejón del Muro [arreglo de Pablo Barragán]

Béla Bartók (1881-1945): Danzas populares rumanas Sz.56 BB 68 [arreglo para clarinete, cimbalón y cuerdas y dedicada a Martin Frost por Jonas Dominique con las partes de cimbalón retocadas por Olof Wendel]

Zoltán Kodály: Epigramas 3 y 6 [arreglo de István Várdai]

Pablo Barragán, clarinete

Sárközy Trío (Lajos Sárközy, violín; Gyula Julius Csik, cimbalón; Rudolf Sárközy, contrabaj0)

Orquesta de Cámara Franz Liszt. István Várdai, violonchelo y director

Accentus Music

SZINERGIA EN SPOTIFY

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

FUERA DE LA LEY | CRÍTICA

A la (mala) sombra de los Coen

Lo último