Francisco Andrés Gallardo

Carlos Jesús

Visto y Oído

06 de abril 2025 - 03:05

Si se fijan bien, en las redes los directivos de nuestras cadenas públicas televisivas están todo el rato opinando, sacando pecho y buscando polémicas mientras que los que rigen las privadas están desaparecidos. Probablemente porque están en sus despachos trabajando para ganar décimas de audiencia a pulso porque no funcionan por golpes de efecto. O dirigir una pública permite mucho tiempo libre o tal vez esos directivos se ven en la necesidad de estar justificando todo el rato su labor y sus datos (cocinados, para que parezcan más importantes de lo que son) y así ganarse la notoriedad ante los jefes, que son los políticos que les han puesto ahí, y la red clientelar de opinadores afines.

No se entiende que el presidente de RTVE, José Pablo López, presuma de los datos de La mañana de La 1 diciendo que es lo más vista a primera hora omitiendo a Aruser@s de La Sexta, que sí es el programa que regularmente lidera a la hora del desayuno. La omisión del máximo responsable de RTVE de la existencia de Arús no le va a quitar audiencia, aunque él crea que sin su mención Silvia Intxaurrondo parece más valiosa. La parcela fija de seguidores que tiene la cuadrilla de Aruser@s se la han ganado a pulso porque aúnan actualidad con un inmenso menudeo de vídeos de primera y charletas sin centrarse en nada más allá de un par de minutos.

Alfonso Arús mantiene desde sus tiempos radiofónicos a finales de los 80 esa ironía latente de dar relevancia desde lo trascendental a lo anecdótico, dando cabida así a personajes impensables. La presencia reincindente de esa galería estrafalaria levanta su popularidad. El vidente Carlos Jesús, con sus naves de Raticulín y Ganímedes, nació en la radio, en Arús con leche, para transfigurarse en imágenes en Al ataque. A partir de ahí los llamados frikis se hicieron un hueco. Omitir a Arús es intentar ocultar al fabricante más económico del concepto de informar y entretener al peso. Al mejor fabricante de personajes virales antes de que existieran las redes.

stats