Antonio Martínez Serrano

El futuro de la estadística oficial en España

Tribuna

22 de febrero 2025 - 03:04

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica de forma gratuita a través de su web información estadística oficial de alta calidad que permite a las autoridades y ciudadanos una adecuada toma de decisiones. Es, por tanto, el principal organismo oficial en España que elabora estadísticas públicas de utilidad para todo tipo de usuarios: científicos, educadores, prensa, autoridades públicas, empresas, hogares y ciudadanos en general.

En la página web del INE podemos encontrar estadísticas muy conocidas por la sociedad como el Índice de Precios de Consumo (IPC), la Encuesta de Población Activa o las cuentas nacionales. También muchas con quizá menos repercusión que las mencionadas con anterioridad, así como las estadísticas oficiales que elaboran otros organismos y figuran en el Plan Estadístico Nacional. Millones y millones de datos que permiten decidir a las autoridades, empresas y ciudadanos gaditanos.

Desde hace años, junto con el método tradicional de recogida de información a través de encuestas, el INE viene usando otras técnicas más novedosas como el uso masivo de registros administrativos, datos procedentes de telefonía móvil o tarjetas de crédito, web scrapping, matching learning y otros procedimientos ligados al big data e inteligencia artificial (IA).

Dada la relevancia y utilidad de la información que elabora el INE, es de gran importancia la reciente publicación de la Estrategia INE 2030, que permitirá incorporar tecnologías emergentes en la organización a través del servicio público, innovación y liderazgo.

Dentro de los diez grandes proyectos transformadores que guiarán el trabajo del INE de cara a 2030, quizá por su repercusión social y su utilidad a escala de Andalucía y nuestra provincia son destacables tres de ellos:

-La implantación de una infraestructura de datos de empresas de base administrativa: el registro único de empresas. En una primera fase, que ya ha comenzado, se construirá el Sistema Integrado y Simplificado de Información Empresarial (SISIE) mediante el cual la información contable y estadística anual de las sociedades constará en una base única. Con posterioridad, se intensificará el uso de registros administrativos en las estadísticas coyunturales permitiendo reducir la carga de respuesta de las empresas y mejorar la puntualidad y oportunidad de la información.

-El padrón online, un nuevo sistema de gestión de la información de la población y territorio en tiempo real. Esta nueva base padronal permitirá evitar los intercambios mensuales de información entre los Ayuntamientos y el INE con el objetivo de contar con una base de población actualizada de forma permanente en base a la que será posible ofrecer mejores servicios públicos por parte de los ayuntamientos más allá de su tamaño o recursos. La introducción de la referencia catastral como identificador universal de la vivienda permitirá, sin duda, la puesta en marcha de políticas públicas que cuenten con una información de base de mayor calidad sobre las viviendas y las personas que las habitan. Este proyecto, que finalizará en 2028, ya ha comenzado y cuenta con la colaboración del Ministerio de Política Territorial y Memoria Demográfica así como las Diputaciones provinciales y corporaciones locales.

-Por último, la nueva Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos (ERADA) está llamada a revolucionar la información estadística del mercado laboral al dar respuesta a algunas limitaciones que plantea la Encuesta de Población Activa (EPA). La nueva estadística, que se publicará durante 2025, hará un uso masivo de registros administrativos integrando datos de población, sociodemográficos y del mercado laboral. De esta forma, se integrará la metodología de la EPA con la exhaustividad de los registros administrativos para ofrecer información de carácter mensual sobre la población ocupada y desempleada siguiendo las definiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Abarcará todas las semanas del año en todo el territorio nacional.

stats