
El Alambique
María González Forte
Reforestación
Las bolsas mundiales han registrado su peor semana desde el COVID tras el órdago arancelario lanzado por el presidente Trump, con unas tarifas que han superado los pronósticos más pesimistas. Los temores del mercado se han acentuado después de que China anunciara la imposición de un arancel general del 34% a las importaciones de EEUU, igualando el impuesto por Trump. La caída del mercado estaría reflejando el aumento del riesgo de recesión global que podría producirse si se aplican y sostienen en el tiempo esos aranceles.
Sin embargo, en nuestra opinión el mercado está exagerando esos riesgos. Creemos que tras las respuestas del resto de países se iniciarán negociaciones para alcanzar acuerdos en las materias que reivindica EEUU, y que fundamentalmente buscan reducir los desequilibrios comerciales que se sostienen desde hace décadas en perjuicio de EEUU. Aunque a corto plazo esto nos sitúa en un período de gran incertidumbre que puede mantener la volatilidad en los mercados, creemos que esta corrección ofrecerá una oportunidad de elevar la exposición a la renta variable a unos precios atractivos.
Nuestra estrategia de inversión sigue enfocada en diversas temáticas de crecimiento a largo plazo como son el sector sanitario, la transición energética y las infraestructuras, que aportan un crecimiento estable y predecible, a la espera de reforzar nuestra confianza en la tecnología tras el intenso ajuste de valoración que se está produciendo. En este contexto, nos mantenemos a la espera de una mayor visibilidad sobre las negociaciones de los aranceles, o bien de unos precios todavía más atractivos, con la idea de elevar nuestra exposición a la renta variable desde la ligera infraponderación actual.
También te puede interesar
El Alambique
María González Forte
Reforestación
El Poliedro
Tacho Rufino
Las tablas de la nueva ley
Visto y Oído
Melani
Álvaro Robles Belbel
Incertidumbre global a raíz de los anuncios de la Administración Trump 2.0.
Lo último