El SEPE y sus paradojas

El Alambique

Los acrónimos han invadido nuestras vidas para simplificar conceptos complejos, pero algunos, como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), cargan con la ironía de prometer servicios que no siempre cumplen con las expectativas. En teoría, el SEPE debería facilitar la política de empleo, gestionar el desempleo y proveer información sobre el mercado laboral. Sin embargo, en El Puerto de Santa María, la experiencia de los usuarios dista mucho de este ideal.

Entrar en el edificio que alberga tanto al SEPE como al SAE (Servicio Andaluz de Empleo) es como adentrarse en un laberinto de frustraciones. Lo primero que se percibe al entrar por las oficinas, es la figura del vigilante de seguridad que atiende a los dos Organismos, quien, además de cumplir su función, se convierte en administrativo improvisado. Este héroe cotidiano orienta a los ciudadanos con citas que el sistema apenas ofrece, ya que la disponibilidad es escasa y puede pasar más de 15 días para conseguir una nueva.

Lo más surrealista es la ausencia de un mostrador del SEPE, lo que lleva a los usuarios directamente al SAE que sí lo tiene, generando un caos administrativo de no te menees. Desde el SEPE, la única solución ofrecida suele ser gestionar las citas por internet, lo que a menudo termina en asignaciones a distintas localidades de la provincia de Cádiz. Este desplazamiento no solo es poco práctico, sino costoso, algo que muchos no pueden permitirse. Son verdaderos dramas. La gente tiene que cobrar. Y si solicitas cita, y no hay cita, y quieres esperar a que sea en El Puerto, pues ese mes no cobras. Además, en una sociedad donde una parte significativa de la población no domina las tecnologías, el modelo actual discrimina a quienes más necesitan apoyo.

El resultado es indignante: ciudadanos que no pueden completar sus trámites, retrasos en los pagos y un sistema digital que olvida que la inclusión debería ser su prioridad. Mientras avanzamos hacia lo digital, es imperativo recuperar la empatía administrativa y permitir procesos accesibles para todos, independientemente de su nivel tecnológico.

Y todos debemos remar en ese sentido. No vale mirar para otro lado.

También te puede interesar

stats