Del ‘ex aequo’ al Rioja perdido

La Rayuela

13 de febrero 2025 - 03:04

No hay mayor promoción que una buena polémica. Y si son unas cuantas, mejor. La última edición de los Premios Goya del cine español ha estado cargada de ingredientes para que funcione la maquinaria del marketing, lo que garantiza el rédito de los patrocinadores y la popularidad del evento. De paso, la ciudad anfitriona, gana en difusión. La novedad de un premio ex aequo, –un latinazgo con errata del notario incluida en la tarjeta– provocó dudas, un final de infarto y el desconcierto de los propios galardonados. Al menos serviría para que abrieran los ojos quienes quedaban después de casi cuatro horas de gala.

ETA, la reivindicación de la memoria histórica reciente y el debate de los servicios públicos para migrantes, junto al problema de la vivienda, eran las controvertidas temáticas de las películas premiadas, La infiltrada y El 47. No faltaron los habituales discursos reivindicativos, aunque esta vez fue motivo de mofa que hicieran alusión reiterada al problema de la vivienda en España algunos de los premiados e invitados (con su viaje y manutención incluidos) a un evento que estaba patrocinado por Airbnb, la plataforma de alojamientos turísticos.

Otra protagonista de la gala fue una actriz ausente, Karla Sofía Gascón, intérprete en la cinta Emilia Pérez, premiada con un Goya y nominada a los Óscars. La española es otra víctima de sí misma y del frenesí en redes sociales, por los antiguos mensajes racistas que ahora han aflorado y que han dado lugar a un escarnio planetario. A pocos días de la gala en Granada, ella misma declaró que no acudiría porque ha sido “cancelada”, así que se convirtió en la ocupante de la gran silla vacía, junto a Penélope Cruz y su gripe y Pedro Almodóvar y su accidente doméstico de última hora.

Y para rizar el rizo, el vino. En el ágape pagado por la Diputación de Granada para promocionar productos locales no hubo más remedio que servir vino de Rioja, que era otro de los principales patrocinadores. Y resulta que ahora se buscan botellas extraviadas. A los pocos días del evento, la Denominación de Origen denunció la pérdida de varias unidades de una edición especial para el centenario, firmadas por algunas estrellas de cine durante la gala. Rioja pedía colaboración ciudadana para dar con las citadas joyas enológicas, vivas o muertas; llenas o no, se entiende. Al final han aparecido en perfecto estado. Como dijo Salva Reina al recibir su premio, “todo es posible en Granada”.

stats