Los (otros) Goya

La colmena

12 de febrero 2025 - 03:04

Mariposas Negras, Semillas de Kivu, Mi hermano Alí y Cafuné. Ninguno de estos títulos ha logrado el tirón mediático de películas como El 47 y La infiltrada, nadie de su equipo ha atraído los focos como Richard Gere y Aitana Sánchez-Gijón y tampoco han desatado polémica alguna como ha ocurrido con los lamentables tuits racistas de la actriz trans Karla Sofía Gascón. Justo lo contrario. Representan de forma excepcional esa otra lectura crítica y audaz que todos los años discurre en paralelo al programa oficial de los Goya y al papelcouché de la alfombra roja.

Y no solo lo han hecho con nominaciones, tres de estos proyectos han conseguido llevarse una estatuilla (Mariposas Negras como mejor película de animación; Semillas de Kivu como mejor corto documental y Cafuné como mejor corto animado) y, sobre todo, acercarnos a la complejísima y poliédrica realidad que hoy significa la migración. Uniendo arte y compromiso con aventuras que van mucho más allá de la creación audiovisual. Con historias que ponen rostro a las frías cifras con que simplificamos el sufrimiento y las muertes de las travesías en el Mediterráneo, que nos ayudan a sentir en la piel la vergüenza y la humillación de todas esas mujeres y niñas que sufren la violación como arma de guerra y que nos abren los ojos ante la implacable vertiente de la movilidad humana que está desatando el cambio climático.

Ya sabíamos que este año se hablaría (y mucho) de la crisis de la vivienda pero ha sido la sensibilidad y valentía de quienes hacen cine, de quienes están liderando la industria de los sueños en España, las que nos van a permitir ir más allá de las palabras para aterrizar, meternos en el tuétano y hacernos cómplices de sus historias; esas que son tan nuestras.

Esta columna no es una columna; es un deseo. Vayan al cine y disfruten con las grandes producciones que se han llevado premios en la espectacular edición que este año se ha rendido a Granada. Vayan al cine y vean cualquiera de las películas nominadas; es un listado que nunca falla. Vayan al cine, o véanlo en cualquier plataforma, pero decidan sobre su tiempo y pulsen el on. Y, ojalá, le den una oportunidad a estas (otras) joyas de los Goya. Qué gran fuerza la del cine, en todos sus formatos, para avanzar y ayudarnos a entender. De la mirada solitaria de Alma en Cafuné, basado en un cómic del motrileño Chechu Ramírez, a esos “refugiados climáticos” que cada vez son más y ni siquiera vemos.

stats