La colmena
Magdalena Trillo
¡Ojos abiertos!
encuentros en la academia
DICEN que la Historia se repite cíclicamente, y no faltan casos en que el aforismo se cumple, aunque a veces con variantes. Uno de estos casos nos viene dado en el Romance del Rey don Rodrigo y la pérdida de España. Es comprensible que hoy la pérdida de España no se producirá por una invasión guerrera; hoy se trata de un sinuoso proyecto de descomposición de la esencia de nuestra nación, y se basa simplemente en la reiteración de los tópicos que mantuvieron a la Segunda República. El socialismo español aún mantiene sus primigenias aspiraciones: la conquista del poder para la transformación "progresista" de España, aunque con ello se provoque el desplome moral de la tradicional sociedad española.
Esta obsesión transformadora ha descubierto al fin que las naciones se componen de individuos y que por ello se habría de empezar por atacar los elementos que los unen -la libertad, la educación, los ideales, la familia- si los destruimos, piensan ellos, se acabará de una vez con la nación, una cosa "relativa y alterable" y en su lugar construiremos otra cosa, por ejemplo, la alianza de civilizaciones o la federación de las etnias diferenciadas.
Los primeros pasos del proyecto ya están en marcha: la asignatura para la ciudadanía, la muerte digna, las leyes del aborto, la ley de la memoria histórica o el arrinconamiento de la Religión como actividad meramente privada y cuanto pueda conducir a la pérdida de España de toda la vida, o sea, de la esencia y conciencia de nación.
En el romance citado es el conde don Julián quien vende a España en venganza contra el rey don Rodrigo por haber deshonrado a la Cava, hija de don Julián. Los versos sobre el hecho concreto mueven a tristeza y rabia: Las cartas van al rey moro / en las cuales le juraba / que si le daba aparejo / le dará por suya España / Madre España ay de ti / en el mundo tan nombrada/ .
No sabemos entre quienes nos gobiernan hoy, cómo deberíamos repartir los papeles del rey don Rodrigo, de la Cava y el Conde, pero la tristeza y la rabia que nos produce el romance son las mismas de hoy.
No tan explícitos como los personajes de la leyenda, los adictos a la transformación progresista tratan de instaurar un sistema totalitario eliminando derechos y libertades expresos en la Constitución. A Dios gracias ya se dejan sentir voces audaces, como el canal de "Intereconomía" o el reciente libro de Vidal y Asuaga titulado "Proyecto Zapatero" que arroja luz sobre el descarado intento de crear una sociedad mansa y subvencionada, paralizada en la vía muerta de la Historia. Una forma original de entender el Progreso.
También te puede interesar
La colmena
Magdalena Trillo
¡Ojos abiertos!
Confabulario
Manuel Gregorio González
Valdivieso y el expolio
Crónica personal
Pilar Cernuda
Trump, un peligroso adversario
En tránsito
Eduardo Jordá
Los tuits