Ciberseguridad en Andalucía

Editorial

19 de febrero 2025 - 03:05

La Junta de Andalucía ha presentado, en unas jornadas celebradas en Sevilla el pasado lunes, los resultados del informe sobre el estado de la ciberseguridad en la administración andaluza durante 2024, que ha sido elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA). Los datos sorprenderán a cualquier ciudadano que no esté muy metido por motivos profesionales en este tipo de cuestiones. El año pasado los servicios de la Junta de Andalucía gestionaron 11.203 ciberataques, lo que supone una media de unos treinta diarios. El incremento sobre el año anterior fue superior al 43% y además se cursaron 24 avisos y alertas sobre campañas activas y amenazas inminentes. El enorme volumen de agresiones informáticas detectadas y el aumento porcentual sobre el año anterior sirve para hacerse una idea de la gravedad que ha adquirido el problema y de la necesidad de que todos los escalones administrativos se doten de mecanismos eficaces para hacerles frente. Una administración del tamaño y características de la Junta maneja una enorme cantidad de datos de todos y cada uno de los andaluces que deben ser protegidos con extremado celo. Esos datos, en manos criminales, pondrían en juego la propia seguridad personal de los afectados. Para hacer frente a este desafío, el Gobierno regional aprobó en 2022 la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, dotada con 60 millones de euros de los que ya han ejecutado casi 40. Se trata de una inversión que ha ayudado a mejorar los sistemas de prevención y control de las amenazas a la seguridad de los sistemas informáticos. El aumento de las agresiones y el cada vez mayor grado de sofisticación de las mafias dedicadas a este tipo de delitos hará que en el futuro haya que reforzar los mecanismos de respuesta. Se trata, en definitiva, de blindar un campo en el que cualquier error se paga muy caro.

stats