El Ateneo Literario homenajeará este sábado a la poetisa Rosa Butler

PUERTO REAL

Se colocará un azulejo en la casa donde vivió (calle Ancha) y se continuará con un acto en el centro cultural San José

El Principal acogerá un homenaje del Ateneo Literario al poeta Julio Mariscal

Cartel anunciador del acto
Cartel anunciador del acto
R.D.

25 de noviembre 2022 - 10:51

El Ateneo Literario de Puerto Real, con la colaboración del Ayuntamiento, celebrará el próximo sábado un homenaje a Rosa Butler, poeta y puertorrealeña de condición, que no de nacimiento.

El homenaje comenzará a las 12:00 horas, en la fachada de la casa de la calle Ancha 35 en la que Butler residió el tiempo que permaneció en la ciudad. Allí la alcaldesa de la ciudad, Elena Amaya, descubrirá una placa conmemorativa para que la ciudadanía tenga presente su figura y su obra.

A continuación, en el Centro Cultural San José, con entrada libre, el autor Francisco Pérez Aguilar presentará el libro sobre la poeta y editado por el Ateneo Literario, “Rosa Butler y Carolina Coronado, dos caminos paralelos”. El homenaje se cerrará con un recital de poemas de la homenajeada a cargo de mujeres puertorrealeñas, tanto de nacimiento como de condición, como lo fue la propia Rosa Butler.

¿Quién fue Rosa Butler?

Rosa Butler y Mendieta fue una escritora y poeta nacida en Jaén en junio de 1821. Hija de un capitán del ejército, fue educada por una hermana de su padre, Rosa Butler, y por su marido Antonio Izquierdo, con quienes vivió en Cádiz hasta 1841, en que se trasladaron a Puerto Real.

Colaboró con sus trabajos en varias publicaciones sevillanas y en la publicación feminista dirigida por Margarita Pérez de Celis “El Pensil Gaditano”. Anteriormente Butler había colaborado con “La Mujer”, publicación editada por un grupo de feministas moderadas nucleada en torno a María Verdejo y Durán, ya que Rosa Butler tuvo una relación fluida con las distintas tendencias del movimiento feminista que se empezaba a gestar en la segunda mitad del siglo XIX.

Entre las obras de Butler destacan el libro titulado “La noche y la Religión” (1849), dedicado a Tomás García Luna, fechado en Alcalá de Guadaira, y “La creación del mundo”, un ensayo épico, editado en Madrid en 1883.

stats