Brotes verdes en Las Canteras con la ayuda de los escolares de Puerto Real

Ahora han sido los alumnos de quinto curso de Primaria del Reyes Católicos y Juan Pablo II

En los próximos días participarán también en esta actividad los colegios Arquitecto Leoz, El Trocadero, Juan XXIII, La Salle, Reggio, Río San Pedro y Bahía

El 'Encuentro Climático' de Las Canteras se aplaza al 4 de abril

Los alumnos particicpan en el proyecto 'Recuperando Las Canteras de forma participativa' / DCA

Puerto Real/El alumnado de 5º de Primaria de los colegios Reyes Católicos y Juan Pablo II de Puerto Real ha participado en el proyecto 'Recuperando Las Canteras de forma participativa', después de la tregua de la lluvia que impidió que el calendario se iniciase según lo previsto.

En los próximos días participarán también en esta actividad los colegios Arquitecto Leoz, El Trocadero, Juan XXIII, La Salle, Reggio, Río San Pedro y Bahía. Los alumnos y alumnas se convierten de esta forma en parte activa de la recuperación del pinar tras el incendio de agosto de 2023 que afectó al 60% de su superficie. La Universidad de Cádiz, Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Puerto Real forman parte de este proyecto al que se ha denominado 'Apoyos educativos inclusivos: Recuperando Las Canteras de forma participativa' que contempla actividades de reforestación y cuidado del parque, integración de acciones educativas en la Oferta Educativa Municipal y las jornadas de trabajo en Las Canteras.

El alumnado ha asistido a una representación teatral, participado en actividades de observación del parque y posteriormente en las labores de repoblación. Para ello, se han agrupado en equipos con un nombre identificativo: equipo romero, equipo lavanda, equipo lentisco y equipo piñonero y carrasco. La actividad ha estado dirigida por el Departamento de Didáctica de la Facultad de Educación de la UCA, y coordinada por la delegación municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Ha contado con la implicación de los jardineros y personal de esta delegación municipal, de Agaden, Ecologistas en Acción y el Pulmón de la Bahía.

Las chicas y chicos que llenan las aulas hoy, son ya, desde este preciso momento, parte activa del cambio para que lo ocurrido no vuelva a suceder y consigamos revertirlo. Ellas y ellos, van a tener la oportunidad de crecer junto al parque que un día les vio nacer para en un futuro poder disfrutarlo desde el convencimiento de que, tiempo atrás, iniciaron un camino de compromiso para cuidar y custodiar de manera colectiva un espacio que forma parte de la identidad del municipio y de las personas que habitan en él.

Encuentro Climático el 5 de abirl

El Ayuntamiento de Puerto Real, a través del departamento de Educación Medioambiental, ha organizado un Encuentro Climático en Las Canteras, dirigido al alumnado de 4º de Primaria de la localidad. La actividad tendrá lugar el próximo 4 de abril y forma parte del proyecto de recuperación participativa de este ecosistema.

Bajo el título Vente a Las Canteras, colabora en su recuperación, se han programado talleres para invitar a reflexionar sobre los elementos que integran este enclave y que forman parte de su recuperación. Para llevar a cabo estas actividades se cuenta con la colaboración de entidades como la Asociación de Ecologistas en Acción, AGADEN, la Oficina de Sostenibilidad de la UCA, Pulmón de la Bahía, Grupo Energético de Puerto Real (GEN), el Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinar de La Algaida y diferentes áreas municipales.

Desde la Delegación Municipal de Medio Ambiente se ha contactado con los centros educativos para solicitar su participación. Se ofrecerán diversos talleres para trabajar la reforestación del bosque mediterráneo con semillas, así como enseñar la importancia del reciclaje, con dinámicas enfocadas a mostrar cómo clasificar los residuos domésticos.

Asimismo, se realizará un taller para sensibilizar sobre la importancia que tienen los insectos como agentes beneficiosos de la biodiversidad y otro sobre el uso de las fuentes de energía renovables, como alternativa a los combustibles fósiles.

Igualmente, se abordará la concienciación sobre el cuidado, conservación y consumo responsable del agua y se dará a conocer la presencia de aves como el chorlitejo patinegro, un bioindicador del estado de salud de los ecosistemas en los que habita. Finalmente, también habrá un tiempo para disfrutar con relatos acerca de los beneficios del arbolado y la importancia de su conservación.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último