Condenan al familiar de una paciente por amenazar a un médico en Puerto Real: "Si le pasa algo a mi madre te mato"

Los hechos se produjeron en julio de 2023 cuando un hombre en actitud "muy agresiva" amenazó a un facultativo del Centro de Salud Ribera del Muelle

La Delegación reitera su repulsa a estos episodios violentos y considera que sentencias como estas “demuestran que las amenazas verbales no siempre quedan indemnes”

Así manejan las agresiones a sanitarios en el Hospital de Puerto Real

Centro de Salud Ribera del Muelle de Puerto Real
Centro de Salud Ribera del Muelle de Puerto Real / C.P.

Puerto Real/El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Puerto Real ha condenado al familiar de una paciente por un delito leve de amenazas a un médico de familia del Centro de Salud puertorrealeño Ribera del Muelle.

Los hechos tuvieron lugar en julio de 2023 cuando un hombre en actitud “muy agresiva”, según la sentencia, entró en la consulta del médico de familia para recriminarle la asistencia prestada a su madre, diciéndole que “si le pasa algo a mi madre te mato”. 

Por el delito leve de amenazas, se condena al acusado a 30 días de multa con una cuota de cinco euros diaria, que en caso de no ser abonada supondrá un día de privación de libertad por cada dos cuotas de multa impagadas. Asimismo, se le condena a la mitad del pago de las costas procesales.

La Delegación Territorial de Salud y Consumo, así como el Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, al que pertenece Ribera del Muelle, han mostrado su satisfacción por la condena, “ya que demuestra que cualquier episodio de violencia en un centro sanitario puede ser castigado, independientemente de su concisión, agresión física, amenaza o insulto”, en palabras de la delegada territorial, Eva Pajares.

Salud cuenta con diversos instrumentos de lucha contra esta lacra incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la creación de la figura del ‘profesional guía’, la implantación de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; atención psicológica durante el tiempo que sea necesario; el refuerzo de las medidas de seguridad en los centros sanitarios y las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo; o la formación a la plantilla para hacer frente ante episodios de violencia, como las celebradas recientemente en Chipiona, Villamartín y Jerez.

Otro de los instrumentos del plan es la comisión provincial contra las agresiones a profesionales de centros sanitarios, que pretende encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución de los ataques físicos o verbales. Precisamente la semana que viene la tercera reunión trimestral de este año; dicha comisión provincial está presidida por Eva Pajares, y cuenta con la participación del interlocutor sanitario, el interlocutor de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como de Algeciras, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, así como los referentes en materia de agresiones de los hospitales, distritos, áreas sanitarias y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de la provincia.

stats