El Cristo del Amor y la Virgen de la Esperanza brillan en el Río San Pedro en su estreno como Hermandad

SÁBADO DE PASIÓN EN PUERTO REAL

Petalada al Cristo del Amor y la Virgen de la Espranza en el Río San Pedro
Petalada al Cristo del Amor y la Virgen de la Espranza en el Río San Pedro / Cristóbal Perdigones

Puerto Real/En el ámbito cofrade no es difícil recordar cada Semana Santa por detalles que la hacen distinta. Cada Hermandad guarda recuerdos especiales de cada una de sus salidas, por vivencias, estrenos, recorridos y, como es el caso de hoy, por grabar un capítulo de su historia. Aunque los hermanos del Río San Pedro de Puerto Real llevan 18 años sacando a la calle a su Cristo del Amor, y desde el pasado año acompañado también por la Virgen de la Esperanza, la de este Sábado de Pasión marcaba la primera salida procesional como Hermandad de Penitencia. Fue el pasado mes de febrero cuando recibieron el Decreto de erección canónica del Obispado, por lo que la de ayer fue la primera estación de penitencia y salida procesional de la ‘Humilde, Venerable y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza, del Río San Pedro’.

El cambio se notó nada más atravesar la puerta de la Parroquia San Pedro Apóstol, ya que en esta ocasión no procesionaron como Vía Crucis y, por lo tanto, no se rezaron las habituales estaciones.

Durante todo el recorrido, que tuvo pocas variaciones respecto a otras veces, como el paso por el ‘Callejón del Moro’, estuvieron acompañados de la Agrupación Musical ‘Virgen del Buensuceso’ de Los Corrales (Sevilla).

Amor y Esperanza en el Río San Pedro
Amor y Esperanza en el Río San Pedro / C. P.

El cortejo procesional, que este año había crecido, fue motivo de orgullo para los vecinos del barrio que volvieron a echarse a la calle para disfrutar de la presencia de las impresionantes tallas que hace casi dos décadas salieron de las prodigiosas manos de Fernando Aguado: el Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza, que estrenaba un manto en terciopelo verde.

No fue ese el único estreno que se sacó a la calle, porque la Hermandad va creciendo y en el último año, ha trabajado mucho para dar mayor grandeza a un desfile procesional, que ya la próxima Semana Santa espera poder estrenar los hábitos de los hermanos nazarenos. Lo que sí pudieron estrenar fue la nueva cruz de guía, que abría un cortejo formado por unas 65 personas. Destacaba, como es habitual, el gran número de pequeños que acompañaban.

Amor y Esperanza del Río San Pedro
Amor y Esperanza del Río San Pedro / C. P.

Ante el paso, acompañaba a los titulares Rosario López Mariscal, quien se ha convertido en la primera Hermana Mayor de esta joven cofradía. También se estrenaban Pablo Franco Moya y Jesús Franco Moya, como capataces del paso. Ambos salidos de la propia Hermandad, para comandar a una cuadrilla de cargadores formada íntegramente por vecinos del barrio.

Con el estilo gaditano que caracteriza a esta hermandad -la única de las que procesionan en la Villa con la figura de los maniguetas-, los hermanos se fueron adentrando por las amplias calles del barrio, luciendo también un llamativo exornos floral, en el que destacaba un monte calvario colocado de forma impecable y en el que se recogían los claveles rojos que, por primera vez, habían donado los pequeños de la Escuela Infantil ‘Viento del Sur’, situada junto a la parroquia, en una ofrenda floral.

stats