Lunes Santo 2025 en Puerto Real: El mal tiempo apresura la recogida de 'Los Dolores'

La climatología obligó a la Hermandad a acortar el recorrido sin pasar por la Carrera Oficial. Aun así, se vivieron momentos muy emotivos durante una primera parte de la salida procesional, que dejó momentos para el recuerdo

Las imágenes del Lunes Santo en Puerto Real 2025: Los Dolores

Hermandad de los Dolores de Puerto Real por calle San José
Hermandad de los Dolores de Puerto Real por calle San José / C. P.

Puerto Real/El Lunes Santo en Puerto Real es sinónimo de Dolores y de tradición puertorrealeña. Por primera vez en esta Semana de Pasión se abrieron las puertas del atrio de la Prioral de San Sebastián para la salida de la ‘Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia de María Stma. de los Dolores y del Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro’.

Un día de solemnidad, que se sentía nada más salir la Hermandad, cuando la Banda de Cornetas y Tambores Zoilo Ruiz-Mateos (Rota) interpretaba la marcha ‘Requiem’. Lo hicieron media hora antes de lo previsto, ya que la Hermandad adelantó la salida debido a las previsiones meteorológicas, que pronosticaban lluvia a medida que avanzaba la tarde.

El luto también se hacía presente, en esta ocasión en su máxima demostración. Y es que, tal y como ocurría por primera vez en la Semana santa de 2023, las imágenes del único paso de esta Hermandad vestían de negro en señal de luto, con el excelente trabajo realizado una vez más por Jaime Zaragoza. Nunca antes se había desfilado con la sobriedad que la Hermandad eligió entonces, hace dos años, por el fallecimiento de la que fuera Madre Superiora de las Reverendas Madres Filipenses, Francisca Caro (Madre Paquita).

Ahora, desafortunadamente, volvían a vestir de riguroso negro por el mismo motivo, en este caso por el fallecimiento de la hasta ahora Madre Superiora de las Filipenses, Madre Catalina. Por ese motivo, aunque ese momento siempre es especial, este Lunes Santo cobró mayor protagonismo el paso de la Hermandad por la capilla de las hermanas Filipenses, en calle Sagasta, donde hicieron estación de penitencia.

Hasta allí llegó la Hermandad, antes de su paso por Carrera Oficial, con la cuadrilla de costaleros que este año estuvo comandada en una primera parte por Francisco José García Fontaiña ‘Pitu’. Su habitual capataz, su hermano Rafa, quiso año formar parte de la cuadrilla de costaleros para despedirse de las trabajaderas. Por eso, se vivieron momentos muy emotivos. “Esta va por papá”, decía Pitu encontrando enseguida la respuesta de su hermano bajo el paso, dedicando una primera levantá al padre de ambos, el siempre recordado capataz de capataces, Francisco García Carbú.

Un momento similar se vivía también en la capilla de las Hermanas Filipenses, cuando Luis Romero tomaba el martillo para celebrar la última levantá de Rafa García Fontaiña como costalero.

Emociones que se vivían sin querer mirar al cielo, donde las nubes se hacían presente y obligaban a aligerar el paso, después de haber dejado estampas para el recuerdo, como el paso, por primera vez, por los Jardines de El Porvenir.

Pero cuando la Hermandad se dirigía a la carrera oficial, las peores previsiones se hacían realidad, y la lluvia, aunque no muy intensa, aparecía. La decisión de la Hermandad fue no alejarse más de la Prioral y girar por calle Ancha para regresar a su templo sin pasar por la carrera oficial, donde se dirigían pasadas las nueve de la noche, cerrando el Lunes Santo de la Villa.

stats