Escolares de Puerto Real participan en una jornada informativa sobre la repoblación de Las Canteras

El alumnado ha tenido ocasión de conocer a las diferentes personas, asociaciones y colectivos que intervienen en la ayuda a los escolares en las tareas de repoblación

La repoblación de 'Las Canteras' avanza con la participación de los estudiantes

Antopnio Gil junto a los escolares que han participado en el acto
Antopnio Gil junto a los escolares que han participado en el acto / DCA

Puerto Real/Más de trescientos estudiantes de Primaria de varios centros educativos de la localidad han participado este martes, en el Centro Cultural Rosa Butler, en una jornada formativa sobre la repoblación de Las Canteras. Este encuentro, que abría el concejal de Infraestructuras Verde y Azul, Antonio Gil, ha sido organizado por el ayuntamiento, a través de las delegaciones de Educación y Medio Ambiente, con el objetivo de dar a conocer al alumnado y profesorado participante en las actividades de repoblación en la parcela (Rodal 5) de Las Canteras, la importancia de este espacio público y la necesidad de colaborar entre todos en su recuperación integral para el futuro de la ciudad tras el incendio de agosto de 2023.

Desde entonces se han llevado a cabo diferentes actuaciones coordinadas entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puerto Real y contando con la participación de la ciudadanía y de diversos colectivos en lo que a labores de limpieza y reforestación se refiere. Diferentes colectivos han participado hasta la fecha en la reforestación (institutos, Centro de Educación Permanente, Centro de Participación Activa y Centro de Atención al refugiado) ahora, en los meses de marzo y abril, será el alumnado de Primaria el que se involucre en esta tarea.

Ha sido Adolfo Etchemendi, de Ecologistas en Acción, el encargado de presentar el acto denominado “Las Canteras es mi bosque, yo ayudo a recuperarlo”, que se iniciaba con la intervención de la artista gráfica, Inma Daneri, y su exposición sobre la historia del pinar recogida en el libro “El cuento de Las Canteras” que ella misma ilustró. Posteriormente, el alumnado ha tenido ocasión de visionar el video realizado por Tele Puerto Real que recopilaba los tiempos de esplendor del parque y los últimos episodios del pinar tras el devastador incendio.

Por parte del ayuntamiento ha intervenido Dolores Martínez (Medio Ambiente) para hablar del papel de la administración local en el proceso de participación pública de Las Canteras. Paco Vasallo, de Agaden, se ha centrado en el diagnóstico y recuperación de un monte quemado haciendo hincapié en las tareas de repoblación para que Las Canteras recupere su aspecto de pinar, resista mejor a los incendios y tenga más diversidad vegetal todo ello, respetando el paisaje tradicional, la vegetación original y el suelo natural.

La Universidad de Cádiz, implicada igualmente en el proceso de reforestación, también acudía al encuentro con el alumnado para hablar sobre la intervención pedagógica en la gestión y desarrollo de actividades de los centros de Primaria en Las Canteras. Seguidamente, Adolfo Etchemendi volvió a intervenir centrándose en el futuro de Las Canteras y en el sueño colectivo de que algún día vuelva a ser lo que fue gracias a la colaboración de todos y todas.

El alumnado ha tenido ocasión de conocer a las diferentes personas, asociaciones y colectivos que intervienen en la ayuda a los escolares en las tareas de repoblación (técnicos municipales, jardineros, Pulmón de la Bahía, grupos ecologistas, UCA, etc…).

La jornada ha terminado con una dinámica de grupos donde el alumnado ha debatido sobre cuestiones como, ¿qué podemos hacer para ayudar a recuperar Las Canteras?, ¿cuál va a ser el compromiso de mi colegio y de los alumnos participantes en este proceso? y otras propuestas. El acto ha finalizado con la canción que el puertorrealeño Gonzalo Hermida dedicó a este espacio tras el incendio.

Antonio Gil ha querido dar las gracias a todos los colectivos, administraciones, asociaciones y ciudadanía que han participado en este proceso añadiendo que “los niños y niñas presentes en el acto son, con su aportación, las propias semillas de Las Canteras”.

stats