El gobierno de Puerto Real se suma a la petición de retirada del Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía

Un nuevo apeadero de tren que dé servicio al Hospital, así como la necesidad de la segunda línea del Tranvía son algunas de las sugerencias que ha presentado el Ayuntamiento de Puerto Real al Plan

El Consistorio considera que "el Plan es un documento que no cumple con unas mínimas aspiraciones de cambiar el modelo de movilidad en la Bahía"

IU rechaza por completo el Plan de Transporte para la Bahía de Cádiz

Parda de autobus interurbano en Puerto Real
Parda de autobus interurbano en Puerto Real / C.P.

Puerto Real/El equipo de gobierno del Ayuntamiento, envió en la tarde de ayer al Consorcio de Transportes su petición de retirada y nueva elaboración del Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, principalmente por su falta de ambición.

Tras el análisis del copioso documento de cerca de 500 páginas, afirman: "El Plan es un documento que no cumple con unas mínimas aspiraciones de cambiar el modelo de movilidad en la Bahía. Rezuma falta de ambición en la planificación ya que asume como estructurales las características actuales de nuestra movilidad sin plantearse unas modificaciones profundas de las mismas. Así, da por irreversibles los actuales datos de motorización sin posibilidad de cambiarlos como si de una plaga bíblica fueran, por otro lado, en lo que respecta a las actuaciones, se ciñe sólo en la movilidad interurbana, que representa el 22,1% de la movilidad global de la Bahía de Cádiz. Por lo que sin una visión integral que se coordine con los ayuntamientos del ámbito y administraciones superiores es un documento abocado al fracaso."

Se han presentado una serie de sugerencias que afectan concretamente a la movilidad de Puerto Real, destacando que se incluya un estudio para la construcción de un nuevo apeadero de cercanías en la zona este de la ciudad, siendo el Hospital el enclave más previsible, y también carril bici hacia este equipamiento de carácter comarcal.

Por otra parte, también se han propuesto otras medidas a incluir en el Plan como distintas mejoras en el servicio de autobús como son: el desvío de las líneas de bus interurbano del centro de la ciudad, estación de autobuses o la mejora en general del bus metropolitano. Además del apoyo a la propuesta de la asociación de peatones de Cádiz, La Zancada, de transformar el puente Carranza en un espacio exclusivo para peatones, ciclistas y transporte público, respondiendo así a los acuerdos de pleno de 2015 de los ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real.

También se ha solicitado que se incluya un estudio para analizar la implantación del tranvía en el puente de la Constitución u otra solución clara tras analizar los costes económicos y la rentabilidad social de las distintas alternativas. En palabras del teniente de alcaldesa de Ciudad Sostenible, José Antonio Montilla, "existen sistemas de autobús que pueden

funcionar de manera similar a un tranvía y con una implantación mucho más rápida y unos costes sensiblemente menores. Pero implantar el tranvía podría tener un uso considerable, basta con ver cómo se ha disparado el uso de tren en la Bahía con la medida del abono recurrente. Pero el Plan no nos sirve si no estudia bien las distintas soluciones y nos hace una propuesta técnica clara."

En definitiva, el gobierno del Ayuntamiento de Puerto Real, pide la retirada (entre otras razones por la gran cantidad de errores y análisis desfasados en el diagnóstico) y nueva elaboración del Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, bajo una premisa de mayor ambición hacia la movilidad sostenible, y que incluya una serie de medidas que considera muy necesarias para Puerto Real.

stats