Navantia colaborará con Puerto Real ante situaciones de emergencia como incendios y tsunamis
El Ayuntamiento esta elaborando su nuevo Plan Territorial de Emergencia Local, y la empresa pública se muestra abierta a ofrecer recursos humanos y materiales cuando surja la necesidad de responder ante catástrofes naturales
Puerto Real elabora nuevos planes de emergencia ante incendios y maremotos
Puerto Real/El Ayuntamiento de Puerto Real está trabajando en su nuevo Plan Territorial de Emergencia Local, así como en planes de emergencias para saber cómo actuar ante posibles tsunamis e incendios. Dentro de la elaboración de dichos documentos, se mantienen contactos con diferentes organismos e instituciones de cara a elaborar planes de actuación que permitan responder con eficiencia y eficacia ante posibles eventualidades.
La delegada municipal de Medio Ambiente, Virginia Mena, y el responsable municipal de Infraestructura Verde, Antonio Gil, junto a María Jesús Mení e Ildefonso Bollullo, personal técnico del área, han solicitado a la empresa pública Navantia colaboración a través de la aportación de recursos humanos y materiales para facilitar la respuesta ante cualquier emergencia que pueda darse en el término municipal.
En un encuentro en el que también han participado representantes de Método Ambiental, empresa encargada de elaborar el Plan Territorial de Emergencia Local, así como en los planes ante riesgo de incendios forestales y tsunamis, estos se han encargado de desgranar los detalles de los documentos y los trámites y necesidades previstas, de cara a reflejar dicha colaboración en los protocolos recogidos en los documentos citados.
En la reunión mantenida en la sede de Navantia en Puerto Real han representado a la empresa pública Alberto Herrera, responsable de seguridad y salud laboral de la Bahía de Cádiz, y José Luis Ramos, responsable de seguridad y salud laboral de Puerto Real. Ambos se han mostrado receptivos a ofrecer ayuda y a colaborar en caso de urgencia, como ya ocurrió de hecho en el incendio de Las Canteras, en agosto de 2023.
Tanto Ayuntamiento como Navantia han concertado trabajar en una línea que permita a Puerto Real contar con los recursos de los que dispone la empresa pública para velar por la seguridad de la ciudadanía y permitir una actuación rápida en caso de tener que responder a una urgencia motivada por diferentes circunstancias recogidas en los mencionados planes de emergencia.
Virginia Mena y Antonio Gil agradecen, en nombre del Ayuntamiento de Puerto Real, “la predisposición que hemos encontrado por parte de Navantia, pues toda ayuda es poca a la hora de actuar ante eventualidades como las que se abordan en los planes de emergencia que estamos elaborando”.
Finalmente, ambas partes han coincidido al resaltar la importancia que tiene concienciar a la población e informar de manera pedagógica y sin alarmismos sobre cómo actuar si se dan situaciones de emergencia en casos de incendios, tsunamis o cualquier otro fenómeno natural.
Incendios forestales
La necesidad de contar con un Plan de Emergencia por Incendios Forestales viene motivada al estar obsoleto el actual Plan de Emergencia con el que cuenta el Ayuntamiento de Puerto Real, ya que data del año 2001, por lo que se hace del todo necesario su actualización, más aún tras comprobar la antigüedad del mismo tras el incendio de asoló el parque de Las Canteras el pasado año.
Hay que recordar que la Ley de Prevención y lucha contra los Incendios Forestales, señala que corresponde a los municipios elaborar y aprobar los Planes Locales. Aun no estando Puerto Real incluido entre los municipios situados en la calificada como “zona de peligro”, y tras los últimos acontecimientos acaecidos en el municipio, se hace necesario contar con este documento.
Plan Territorial de Emergencia Local
En relación con el Plan Territorial de Emergencia Local, comúnmente denominado Plan de Emergencia Municipal, constituye la respuesta de la Administración Local para una mejor protección de la vida y bienes dentro de su ámbito territorial en el desarrollo de sus responsabilidades y competencias. Es responsabilidad de la corporación local la elaboración y aprobación de su propio Plan, para aquellas emergencias que no superen la territorialidad local, y sean susceptibles de ser controladas exclusivamente por los Servicios Operativos Locales, correspondiendo su homologación a la Comisión de Protección Civil de Andalucía.
Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos
Por otra parte, la necesidad de contar con un Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos (Tsunami), viene motivada porque las entidades locales ubicadas en zonas de riesgo establezcan un dispositivo permanente y actualizado de información, previsión, alerta y actuación ante tsunamis con capacidad para proteger a la población amenazada y evitar o al menos reducir los daños que puedan producir a los bienes y servicios esenciales.
Por ello y al estar ubicado Puerto Real en zona con riesgo de sufrir maremotos, se hace necesario contar con un Plan de Actuación de ámbito local ante el Riesgo de Maremotos. Además, la elaboración de este Plan es una petición recurrente en colectivos vecinales de zonas de alto riesgo, como la barriada Río San Pedro.
Hay que recordar que la Junta de Andalucía en su Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos recientemente publicado, establecía una serie de puntos de encuentro para la población residente en las zonas más cercanas al mar, así como unos itinerarios o vías de escape para llegar a estos lugares de reunión en el menor tiempo posible en caso de evacuación.
En ese plan aparece el municipio de Puerto Real. En la ciudad, la zona a priori inundable ante un Tsunami está centrada principalmente en el Río San Pedro. La zona de riesgo abarca prácticamente toda la barriada, desde la playa del Río San Pedro hasta la calle Fermín Salvochea y parte de la calle Proa
Así, en el Plan de la Junta se señalan las vías de escape, que básicamente consisten en dirigirse a las avenidas principales del barrio, las más amplias como son Fermín Salvochea, Avenida de la Bahía y Avenida de Argentina, hasta llegar a uno de los dos puntos de encuentro que se han establecido. Uno de ellos es el campo de Fútbol Río San Pedro, y el otro está situado en el aparcamiento de Navantia Puerto Real.
Por otro lado, en lo que se refiere a la parte más céntrica del municipio, apenas hay riesgo de zona especialmente inundable, según el plan de la Junta de Andalucía, ya que esas zonas macadas se quedan en las salinas y esteros. Apenas se vería afectada la puntilla del muelle y pequeños trozos del Paseo Marítimo, pero en ningún caso llegará a la zona residencial. De hecho, en la zona céntrica no existe ningún punto de encuentro. Los únicos dos en el término municipal de Puerto Real son los fijados en el Río San Pedro.
También te puede interesar
Lo último