Protestas en el IES Virgen del Carmen de Puerto Real para exigir que se reanuden las obras de mejora
Las obras comenzaron en noviembre de 2022 y se ha parado en varias ocasiones. Las familias de los alumnos exigen respuesta a la delegación territorial de Educación
IES Virgen del Carmen de Puerto Real: más de 75 años como fábrica de fabricantes
Protesta del alumnado del IES Virgen del Carmen de Puerto Real: "Queremos estudiar en un centro seguro"

Puerto Real/La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, aseguró a finales del mes de noviembre del pasado año, que estaba poniendo “todos los esfuerzos” para reanudar las obras de ampliación y reforma del IES Virgen del Carmen de Puerto Real, que están paralizados desde podo después de que se iniciasen los trabajos.
Entonces apuntó al segundo trimestre de 2025 como fecha para retomarlos, y las familias de los alumnos se han concentrado este miércoles para recordar el compromiso a la delegada territorial.
La última vez que la Consejería se refirió a este centro, explicó que las obras, habían sufrido “una serie de vicisitudes” que han dificultado su ejecución y que han desembocado en una modificación de proyecto que ha supuesto un incremento en tres millones de euros sobre el presupuesto inicial, alcanzando ahora los 8,2 millones de euros.
Entonces, en la delegación territorial se comprometieron con las familias a mantenerles informados. “Nos dijeron que solo quedaba una firma pendiente y, desde entonces, por más que insistimos, nadie nos dice nada y no sabemos cuándo se van a retomar. Nos ignoran”, dice Ana Aragón, presidenta de la AMPA Las Canteras.
El principal problema no es solo que las obras estén paradas, sino que, según explica la presidenta de la AMPA, Ana Aragón, “los alumnos están hacinados en un edificio que no reúne las condiciones para dar clases”.
En el centro llueve sobre mojado, de forma literal. Está lleno de goteras que aparecen cada vez que llueve, algo que, además, ha sucedido con muchísima frecuencia en las últimas semanas. “La situación del instituto va a peor, y en alguna ocasión se ha tenido que desalojar el centro a causa del temporal”, recuerda Mónica Mures, también miembro de la AMPA.
En la protesta, en la que también participaron un buen número de alumnos, estuvo presente la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, que además también pertenece a la AMPA de este centro. Salvador dijo estar alerta ante estas obras, y más aún “después de que la Junta nos haya estado prometiendo la ampliación del colegio de Casines para después dar marcha tras y optar por no hacerlo”. Recordó la alcaldesa que además de la obra pendiente, también está “la obra de la Residencia Escolar, “que quedó totalmente abandonada”.
“La delegada lo que nos dice es que tenemos que remar todos a favor, y con esta concentración no queremos ir en contra de nadie, sino invitar a la delegada a que también reme junto a nosotras y que, de una vez por todas, se reanuden las obras porque bastante paciencia está teniendo la comunidad educativa del centro”.
Así es la obra pendiente en el instituto
Las obras, que tienen por objeto la ampliación y reforma del centro para la implantación de un Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de la familia de Fabricación Mecánica y Transporte de Vehículos, tienen un presupuesto total que, tras varias modificaciones, supera ya los ocho millones de euros. El IES Virgen del Carmen, situado en una parcela de 42.446 metros cuadrados, cuenta en la actualidad con tres edificaciones diferenciadas: el edificio del IES, la Residencia Escolar Las Canteras y el edificio donde se imparte la formación profesional. En estas tres instalaciones se llevarán a cabo distintas intervenciones que ampliarán la superficie construida del complejo educativo en 2.700 metros cuadrados.
El edificio que alberga el IES será reformado y ampliado para consolidar las tres líneas de secundaria obligatoria y tres unidades de bachillerato. Para ello, se levantarán dos módulos docentes adicionales a ambos lados del edificio actual. Como nuevos espacios de secundaria, se crearán un aula de música, dramatización y audiovisuales, un aula de educación plástica y audiovisual, un aula taller y aulas de desdoble y refuerzo. La zona de bachillerato se dotará de tres laboratorios, un aula de tecnología, informática y comunicación, tres aulas polivalentes y un aula de dibujo.
Como nuevos espacios comunes, el edificio del IES se completará con núcleos de aseos para el alumnado y el profesorado, una biblioteca, seis departamentos, despachos para la dirección, la jefatura de estudios, el secretario/a, las asociaciones de padres y madres del alumnado y del propio alumnado, así como un despacho de orientación. También se habilitará una secretaría y archivo, una conserjería y reprografía, una sala para el profesorado, una cafetería, un almacén general, cuartos para limpieza e instalaciones y zona de aseos-vestuarios para no docentes.
En cuanto al edificio de formación profesional, en el que se implantará el CPIFP de Fabricación Mecánica y Transporte de Vehículos, los trabajos convertirán la actual zona ocupada por el comedor y cocina en dos aulas taller para instalaciones térmicas e instalaciones solares, respectivamente. Además, se dotará de dos almacenes y se reformarán sus cubiertas y carpinterías. Por último, se mejorarán las instalaciones y la conexión eléctrica. En el exterior del recinto, se delimitarán lo espacios y se creará un nuevo porche cubierto.
Por lo que respecta a la Residencia Escolar, esta se reformará para trasladar el comedor y cocina ubicados hasta ahora en el edificio de ciclos formativos a una zona de aulario de que dispone. También se habilitará una zona de aseos-vestuarios para uso no docente y un cuarto para la caldera.
Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación.
También te puede interesar