Puerto Real retoma el plan estratégico de ahorro y eficiencia energética

Entre los objetivos de la iniciativa está conseguir una mejora en la gestión de los recursos, además de plantear proyectos para reducir consumos y su impacto en el medio ambiente

Puerto Real insiste en su propuesta para digitalizar el ciclo urbano del agua

Luce Puerto Real, la primera Comunidad Energética Ciudadana de la Bahía, se constituye como cooperativa

Ayuntamiento Puerto Real iluminado de azul con motivo del día de la dislexia
Ayuntamiento Puerto Real iluminado de azul con motivo del día de la dislexia / C. P.

Puerto Real/El Ayuntamiento de Puerto Real ha retomado el plan estratégico de ahorro y eficiencia energética, una mesa de coordinación municipal enfocada a conseguir una mayor sostenibilidad energética e hídrica. El propósito es incidir en la importancia de aplicar medidas que permitan reducir el consumo y gasto en electricidad y agua en dependencias municipales.

Para ello, el equipo configurado para trabajar sobre el asunto realizará un seguimiento periódico de los consumos en instalaciones municipales que sufraga el Ayuntamiento. Esta labor se realiza a través del personal de diferentes áreas del Consistorio, en colaboración con la empresa pública Grupo Energético de Puerto Real (GEN).

Los tres objetivos que se marca este plan son conseguir una mejora en la gestión de los recursos, además de poder poner en marcha proyectos de ahorro y eficiencia energética, sin olvidar la participación ciudadana, a través de una política de transparencia y concienciación en materia medioambiental.

Este trabajo dará la posibilidad de centrar la atención en aspectos que pueden corregirse para reducir el gasto público, además de posibilitar una mayor eficiencia en el uso de los suministros y realizar inversiones destinadas a aminorar gastos a medio o largo plazo.

Entre los aspectos técnicos que se evalúan están la potencia contratada que, al igual en los hogares, debe estar ajustada a la realidad del consumo, el estudio de las pólizas con consumo cero para no pagar contratos que no tienen consumo; el estudio de los cuadros de alumbrado público, para detectar consumos excesivos y ver cómo se pueden reducir con distintas medidas, a través de lámparas LED o reduciendo la intensidad lumínica; ajustar el encendido y apagado de las luminarias públicas a las necesidades reales para evitar el despilfarro; y el control mediante monitorización de los centros públicos que tienen mayor consumo.

En definitiva, con este trabajo de diagnosis energética se pretende ofrecer un mejor servicio con un coste menor para la ciudadanía, y conseguir, a medio plazo, tener un municipio más sostenible.

“Tenemos el reto de construir juntos una ciudad sostenible, más verde, más limpia y más equitativa. Con pequeñas acciones podemos conseguir grandes cambios, por eso hay que pensar en el futuro y actuar hoy”, manifiesta José Antonio Montilla, responsable municipal del área de Ciudad Sostenible.

stats