'Puerto Real Ciudad Viva’, el ambicioso plan para transformar la Villa en la ciudad del futuro
El Ayuntamiento presenta el proyecto con el que acudirá a los fondos EDIL, para captar mas de doce millones de euros de fondos europeos con los que dinamizar la localidad
Tres alcaldes como muestra de unión y fortaleza, ante un proyecto vital para el futuro de la Villa
Puerto Real constituye el Comité de Dirección Estratégica para optar a los fondos de la EDIL

Puerto Real/Tras recibir el visto bueno del pleno (con la abstención de AxSí y Vox) en una sesión extraordinaria y urgente, el Ayuntamiento de Puerto Real presentó este martes en el Centro Cultural Iglesia de San José el Plan de Actuación Integrado (PAI) de Puerto Real, ‘Puerto Real Ciudad Viva 2025-2029’. Es un documento, que según se adelantó en el acto, se presenta como una respuesta integral a los desafíos identificados en el marco de la Agenda Urbana 2030 de Puerto Real, que constituye la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Puerto Real.
Son fondos a los que Puerto Real optará solicitando una ayuda de 12.747.499 euros al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esto supone el 85% del presupuesto total del proyecto, ya que el 15% restante (2.249.558 euros) deberán salir de los fondos municipales. Esa es la tasa de cofinanciación que corresponde a los municipios andaluces, que junto a Castilla La Mancha y Extremadura se sitúan en la zona de “regiones menos desarrolladas”.
De este modo, el presupuesto total del Plan ‘Puerto Real Ciudad Viva’ es de 15 millones de euros, repartidos en cinco anualidades: 2025 (972.026 euros), 2026 (5.611.549€), 2027 (5.706.413€), 2028 (2.394.849€) y 2029 (312.218€)
Durante la elaboración de la EDIL de Puerto Real, el Ayuntamiento organizó en julio de 2024 sesiones participativas con técnicos, concejalías y ciudadanos para revisar las principales problemáticas, retos y desafíos, y se establecieron prioridades según las necesidades.
El Objetivo General de PAI ‘Puerto Real Ciudad Viva’ se orienta a “impulsar Puerto Real como ciudad dinámica y referente de desarrollo urbano integral en la Bahía de Cádiz mediante estrategias inclusivas, sostenibles e innovadoras”. Y sus objetivos específicos son tres: Transformar Puerto Real en una ciudad inclusiva y sostenible que garantice el acceso a viviendas y la calidad de vida de sus habitantes; posicionar la ciudad como un polo de innovación y emprendimiento en la Bahía de Cádiz, fundamentado en el conocimiento y la cultura, que impulse la generación de empleo y la retención de talento; y revalorizar el patrimonio cultural y turístico para reforzar la identidad y competitividad de la ciudad.
De este modo, son tres los proyectos estratégicos, que se denominan: Vive, Emprende y Conecta. Los tres proyectos abordan distintas dimensiones del desarrollo urbano sostenible, pero que están interconectados para garantizar una transformación holística del municipio.La interrelación entre estos proyectos, bajo un modelo de gobernanza integral basado en la cooperación entre diversas áreas municipales, empresas públicas y entidades sociales, se concreta en acciones específicas que permiten la convergencia de sus objetivos estratégicos.
Vive: Más viviendas para vivir
El acceso a una vivienda digna es prioritario en este Plan, especialmente ante las dificultades que enfrentan colectivos vulnerables como jóvenes, familias con bajos ingresos y mayores dependientes. Este proyecto, con un presupuesto total de 4.037.635 euros, se articula en torno a tres actuaciones clave: La construcción de 23 viviendas de alquiler VPO en una parcela de María Auxiliadora (3.387.052 euros), la rehabilitación energética de 12 viviendas en la calle Lazareto (544.118€) y el proyecto de ‘Smart vivienda’ (106.464€), con la monitorización de hogares para personas mayores.
Emprende: Ciudad de la Innovación y el conocimiento
El proyecto pretende impulsar la regeneración de la zona industrial y la recuperación del patrimonio. Para ello se plantea destinar una partida de 6.337.573 euros, entre 2025 y 2029. Puerto Real afronta el desafío de fortalecer su ecosistema innovador mediante el proyecto Puerto Real Ciudad de la Ciencia y el Conocimiento, alineado con la Agenda Urbana 2030 y el plan municipal Puerto Real +Ciudad. El proyecto configura un triángulo de innovación, conocimiento y desarrollo económico sostenible formado por tres actuaciones claves.
En él se incluye la rehabilitación de la sede del IMPRO como Centro Municipal de Desarrollo Económico y Tecnológico (1.974.184€ euros) y la creación del Centro de Investigación Bodegas Campuzano (956.820 euros), cuya parcela ya ha adquirido el Ayuntamiento.
En este proyecto destaca además la digitalización como elemento clave para la transformación económica de Puerto Real. La ausencia de un centro especializado en el municipio, limita la retención de talento. Por ello, se propone como fundamental la creación de un Centro de Industrias Digitales e Innovadoras, que se ubicará en el Polígono Industrial 'El Trocadero' (3.406.568 euros)
El CIDi busca consolidar al municipio como referente tecnológico, promoviendo startups, empresas digitales y formación avanzada. Ayudará a revitalizar una zona afectada por cierres industriales como Delphi y Gadir Solar, beneficiándose de futuras inversiones y conexión ferroviaria en 2025. Completa junto al IMPRO y Bodegas Campuzano la estrategia municipal de innovación y reactivación económica.
Conecta: Conservando el pasado, impulsando el futuro
Su objetivo, con una partida de 4.621.849 euros, es revitalizar el eje casco histórico-paseo marítimo, mediante la rehabilitación del Centro Cultural San José y la digitalización de servicios culturales. Las actuaciones previstas incluyen: Rehabilitación de la Iglesia de San José (350.677 euros), el acondicionamiento del Mercado Municipal (2.557.146€), las obras de ampliación y reforma del Teatro Principal (1.555.793 euros), y la rehabilitación del Centro Cultural Rosa Butler y Biblioteca (153.991€). A estos proyectos se suma la implementación de ‘Smart Cultura’, que con un presupuesto de 4.240 euros modernizará la gestión de visitantes en cuatro espacios culturales clave de Puerto Real: Mercado Municipal, Teatro Principal, Centro Cultural San José y Rosa Butler.
Las actuaciones de los 3 Proyectos del PAI de Puerto Real orientadas al beneficio de toda la población, se concentran en el Centro Urbano y el Polígono Industrial, áreas de alta densidad y actividad, que presentan desafíos como el envejecimiento y la desigualdad económica. En el Centro Urbano, hogar del 78% de la población, el Proyecto ‘Vive’ mejorará la eficiencia energética y el acceso a viviendas asequibles, mientras que ‘Conecta’ revitalizará el eje casco histórico-paseo marítimo. ‘Emprende’ diversificará la economía local mediante la reactivación del Polígono Industrial. En conjunto, el plan impulsa un desarrollo equilibrado basado en la regeneración urbana, la revitalización económica, la sostenibilidad y la inclusión social.
Elaboración del Plan
Para elaborar el plan se han analizados los contextos económicos, sociales, espaciales, medioambientales y culturales de la localidad. Los datos más significativos, en el ámbito económico, es que actualmente el sector servicios es el predominante, con un 57,79% de los trabajadores empleados. En la Villa, el sector industrial ha tenido históricamente un peso relevante, especialmente en la construcción naval y las actividades logísticas. Sin embargo, la crisis industrial y los cambios en el modelo productivo han afectado el empleo y la competitividad local. Actualmente el peso de la industria es del 32,92%, el de la construcción el 8,40% y la agricultura no llega al 1%.
Además, el desempleo en Puerto Real sigue siendo un desafío clave, con una tasa del 20,62% en diciembre de 2024, afectando a 3.763 personas de una población de 42.095 habitantes. La cifra, superior a la media nacional y regional, impacta especialmente en jóvenes y desempleados de larga duración.
Por otro lado, el crecimiento demográfico de Puerto Real ha sido moderado en los últimos años, alcanzando los 42.069 habitantes a fecha de enero de 2025. Sin embargo, el municipio enfrenta desafíos relacionados con el envejecimiento de la población, reflejados en una edad media de 42,3 años y un porcentaje de población menor de 20 años del 19,4% en 2024. Además, persisten importantes brechas sociales, con zonas donde la renta media es inferior al promedio municipal, lo que dificulta el acceso a una vivienda digna para colectivos vulnerables.
Otro aspecto a destacar es la vivienda: un 68,28% del parque residencial fue construido antes del año 2000, lo que implica una importante necesidad de rehabilitación energética y adecuación a estándares de accesibilidad y eficiencia.
Puerto Real cuenta con un entorno natural privilegiado, con el 90,89% de su suelo clasificado como no urbanizable y con espacios protegidos de gran valor ecológico. Sin embargo, el municipio enfrenta desafíos ambientales como la contaminación del aire, la gestión de residuos y la eficiencia en el consumo de recursos. El consumo energético sigue siendo elevado, en gran parte debido a la ineficiencia del parque de viviendas y a la dependencia del transporte privado.
Puerto Real posee un importante patrimonio histórico y cultural, con edificios emblemáticos, espacios públicos de valor y una identidad local ligada a su pasado industrial y marítimo. Sin embargo, algunos espacios culturales presentan un estado de deterioro y requieren intervenciones de rehabilitación y modernización
También te puede interesar
Lo último