El suministro de agua recupera la normalidad en Puerto Real después de tres días de cortes
A primera hora de la mañana de este miércoles solo quedan dos tramos afectados, en calle Nueva y en la confluencia de Rosario con Amargura
Continúan los cortes de agua en la zona urbana de Puerto Real: "Esto ya es una vergüenza"
Puerto Real/Después de más de tres días de cortes continuados, baja presión en muchos hogares y de ausencia total de servicio en algunas zonas del casco urbano, el suministro de agua en Puerto Real empieza a recuperar la normalidad. A primera hora de la mañana de este miércoles, el Grupo Energético de Puerto Real (GEN), que se encarga de la gestión de los casi 220 kilómetros de red de distribución en Puerto Real, informaba que el suministro se había “normalizado” en todas las áreas afectadas, a excepción de un tramo de la calle nueva, que afecta a las viviendas situadas entre el número 46 y el 99, donde se continuaba trabajando.
Han sido varias las averías a las que el GEN, empresa municipal de Puerto Real, se ha tenido que enfrentar en estos días. Una de ellas se situaba en la calle Francia y afectaba al Polígono El Trocadero al completo, y se tuvo que actuar durante prácticamente toda la jornada del martes.
En la zona centro fue donde se registraron más incidencias. Durante la tarde de ayer, los operarios de GEN realizaron una maniobra de By-pass entre dos tuberías, consiguiendo con ello dar suministro a la zona de Casines, Ciudad Jardín, Nueva Andalucía y Cruz de la Degollada. Estas zonas volvieron a disponer de agua corriente alrededor de las diez de la noche, por lo que no fue necesario el corte anunciado.
Por otro lado, pasadas las tres de la madrugada, se localizó otra avería, la de la calle Nueva. La reparación está precisando de una máquina retroexcavadora por el tipo de pavimento que hay y el trazado de servicios afectados, ya que hay cables, varios en la trazada del tramo a cambiar.
Además de esto, a las 4:00 de la madrugada, se produjo la rotura de una tubería en la esquina de la calle Rosario con Amargura. Una zona que sí había tenido servicio durante la crisis vivida estos días. Ahora, la falta de suministro en esta zona afecta a las viviendas situadas en Amargura (del 122 al 132) y en Rosario (del 4 al 12E).
También se ha intervenido en la zona de El Porvenir, para reemplazar varios un tramo de tubería de grandes dimensiones
¿Qué ha provocado tantas averías en tan poco tiempo?
El problema se inició durante el pasado fin de semana. Según el Ayuntamiento, por “una caída del suministro desde los depósitos de agua que surten a la zona centro del municipio”, que están situados en el Cerro de Ceuta. Básicamente, los depósitos se quedaron sin agua. O al menos, no con la suficiente para abastecer al municipio. Ese será el primero de los asuntos que el Ayuntamiento, junto a Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, tendrá que valorar. Y es que estas instalaciones hace ya algunos años que no cuentan con vigilancia humana, y se usan sistemas automatizados que, como ahora, pueden tener fallos.
Ante esta falta de suministro, la decisión que tomó el Grupo Energético GEN – según Montilla con el visto bueno del Consorcio- fue abastecer a las zonas afectadas desde la red general que abastece a la zona del Río San Pedro y polígonos industriales. De este modo, se abrieron las válvulas que están situadas frente al Cementerio de San Roque. En ese momento, la operación “culminó satisfactoriamente”, según el Ayuntamiento, porque el suministro quedó restablecido en ese momento.
El incremento de presión necesario para llevar a cabo la operación, así como el cambio de régimen de trabajo en las redes implicados provocó, al poco tiempo, una avería en un tramo de una de las redes principales en el centro urbano y una nueva alteración del suministro en la zona. A partir de ahí, también produjeron averías y reventones de tuberías en distintos puntos de la ciudad.
El edil de Desarrollo Urbano, José Antonio Montilla, además de hacer alusión a la “mala suerte”, destaca la “antigüedad de las tuberías, que es necesario cambiar”. Sin embargo, el problema, según algunos expertos consultados por este periódico, ha podido deberse a que se generó una presión inadecuada.
Aunque no niegan que la red de tuberías pueda ser antigua y que incluso incumpla la normativa actual, sí que señalan que estas, hasta ahora, se estaban comportando con normalidad y asumiendo la presión necesaria para el suministro de las viviendas, incluso las situadas en zonas más altas. De hecho, una presión excesiva y no la antigüedad, es el principal motivo por el que una tubería puede colapsar.
Estos expertos consultados coinciden en que un indicador podría ser que se hayan producido problemas en distintos puntos de la ciudad. “Hay ciudades con redes de finales del siglo XIX e incluso algunas zonas que datan de la época romana. Probablemente, incluso en el municipio de Puerto Real haya zonas con un sistema de mayor antigüedad que los que se han visto afectados en estos días”, añaden.
El cualquier caso, el concejal Montilla ha reconocido que el bombeo de agua desde la zona del Río “vino bien porque amortiguó la presión, pero han podido crear picos de presión que, parece que son los que han provocado averías en distintos puntos que se han ido concatenando”.
Temas relacionados
No hay comentarios