Así celebró Puerto Real el 'Día de la Visibilidad Trans'

Se ha izado la bandera trans y se ha leído un manifiesto para visibilizar la situación de vulnerabilidad del colectivo trans en diversos ámbitos de la sociedad, como el educativo, cultural, sanitario y laboral

Puerto Real y Amare LGTBI+ se unen para celebrar el 'Día contra la LGTBIfobia en el Deporte'

Día de la Visibilidad Trans / C. P.

Puerto Real/El Día Internacional de la Visibilidad Trans se celebra cada año el 31 de marzo. Esta conmemoración, que comenzó en 2009 gracias a la activista trans estadounidense Rachel Crandall, tiene como objetivo celebrar la vida y la resiliencia de las personas trans, así como sensibilizar sobre la transfobia y las violaciones de derechos humanos que enfrentan.

El día busca destacar la importancia de vivir abiertamente y sin prejuicios, reconociendo la lucha y los logros de las personas trans en todo el mundo. Además, promueve la necesidad de que los Estados garanticen la protección integral de los derechos de las personas trans y de género diverso.

En Puerto Real, ayer lunes, se celebró en la Plaza de Jesús un acto institucional en el que se izó la bandera trans y se dio lectura a un manifiesto para visibilizar la situación de vulnerabilidad del colectivo trans en diversos ámbitos de la sociedad, como el educativo, cultural, sanitario y laboral. El evento estaba organizado por el Ayuntamiento, a través de la U.A de Feminismos-LGTBI+, y la Asociación Amare y pretendía ser una jornada de reivindicación y reflexión, destacando la importancia de luchar contra la transfobia y recordar a las víctimas de delitos de odio. El acto se cerró con la actuación musical de Rubén Marín Barrios.

También te puede interesar

Lo último

stats