Este viernes se celebra la II Jornada 'La Villa de Puerto Real y los vinos de Jerez'
La cita, en el centro Cultural Rosa Butler, servirá para abordar algunos aspectos históricos en la relación de la localidad con el Marco de Jerez y el potencial turístico del enoturismo
La UCA quiere convertir la vieja bodega de Campuzano en Puerto Real en un centro de investigación en Enología

Puerto Real/El primer teniente de alcaldesa en Puerto Real, José Antonio Montilla ha presentado este lunes, junto a Manuel Villalpando, presidente del Ateneo Literario de Puerto Real, y José Antonio Aldayturriaga, como representante de la Asociación Española de Consumidores, la II Jornada La Villa de Puerto Real y los vinos de Jerez, que tendrá lugar este viernes 4 de abril en el Centro Cultural Rosa Butler. La organización del evento corre a cargo del Ateneo Literario de Artes y Ciencias, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real y de la Asociación Española de Consumidores.
A las seis de la tarde tendrá lugar la inauguración de este evento a cargo de la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, el presidente del Ateneo, Manuel Villalpando; César Saldaña, presidente del Consejo Regulador del Vino de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, y un representante de la Facultad de Ciencias de la UCA.
La primera ponencia (18:15 horas) versará sobre ‘El ferrocarril Jerez-El Puerto-Trocadero. El tren del vino su historia y sus protagonistas’ y estará coordinada por Pepe Andrade, profesor del CEPER Inspector Francisco Poveda de Puerto Real.
La segunda ponencia (19:00 horas), ‘Los vinos del Marco de Jerez en los inicios de la publicidad en la Bahía de Cádiz’, correrá a cargo de Carlos García, doctor en Ciencias de la Comunicación, licenciado en Historia y en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Cádiz.
Posteriormente (19:45 horas), tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘El vino de Jerez y el potencial turístico del enoturismo en el marco de la Bahía y la Campiña’. Intervendrán Miriam Carrión, directora del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz y José Berasaluce, director del máster en Innovación de la Cultura Gastronómica, Másterñam.
A continuación, se proyectará el vídeo ‘Origen, el latido de Puerto Real’, de Samuel Tosso, perteneciente a la campaña ‘Origen, el latido de un lugar único’, organizada por la Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez. A las 20:30 horas será la clausura de la jornada.
José Antonio Montilla ha manifestado que es un honor para Puerto Real acoger la II Jornada 'La Villa de Puerto Real y los vinos de Jerez', un evento que no solo celebra la rica tradición vinícola de Puerto Real, sino que también fortalece los lazos culturales y económicos entre la localidad y Jerez. El edil ha agradecido al Ateneo Literario de Puerto Real y a la Asociación Española de Consumidores por su colaboración y esfuerzo en la organización de esta jornada.
“Estoy seguro de que será una ocasión memorable para todos los asistentes, donde podremos disfrutar y aprender más sobre los magníficos vinos que nuestra tierra tiene para ofrecer”, concluye el edil.
Un sector que pierde presencia en la Villa
Durante la presentación de la Jornada, Aldayturriaga expuso que el objetivo de estas no es otro que “dar visibilidad a un sector que, desafortunadamente, en los últimos años ha ido languideciendo en Puerto Real, pero que tiene un vínculo histórico muy importante”.
Recordó que, Puerto Real ha pertenecido al Marco de Jerez desde sus orígenes, aunque en las últimas décadas ha ido perdiendo presencia. Ahora uno de los mayores vínculos que existe es la presencia en el municipio, en la Facultad de Ciencias del Campus Río San Pedro, del Grado de Enología, que es la formación de referencia de los vivos de Jerez.
También relacionado con ello, recordó Aldayturriaga la oportunidad que se ha abierto para que la última bodega de Puerto Real, la de Campuzano, se convierta ahora en un ‘Centro de Investigación en Enología’, para lo cual, el Ayuntamiento ya ha comparado el edificio. Una vez que el proyecto se ponga en marcha, se podrá disponer de un espacio para la investigación y divulgación en Enología dentro de un entorno natural y privilegiado como una antigua bodega.
Según el proyecto con el que trabaja la Faculta de Ciencias para esta nueva infraestructura, sus instalaciones podrían albergar una importante diversidad de actividades: clases prácticas y catas, elaboración de vinos tradicionales, nuevas tendencias y productos, laboratorios de enología, espacios de almacenamiento y de aprendizaje histórico o actividades divulgativas abierta al conjunto de la ciudadanía.
También te puede interesar