Movilidad

Los coches se quedan en el Puente Nuevo de Ronda

Situación habitual en el Puente Nuevo con peatones tratando de cruzar entre coches. Situación habitual en el Puente Nuevo con peatones tratando de cruzar entre coches.

Situación habitual en el Puente Nuevo con peatones tratando de cruzar entre coches. / Javier Flores (Ronda)

Escrito por

· Javier Flores

El Puente Nuevo de Ronda, principal monumento de la ciudad, tendrá que seguir soportando tráfico en mayor o menor medida de forma indefinida. De este modo, los coches se quedan de forma indefinida salvo que una normativa de rango superior al plan de movilidad obligue a lo contrario en el futuro. Los dos principales partidos de la ciudad, PP y PSOE, comparten la idea de no cerrar la circulación pese a la saturación que sufre este eje a determinadas horas del día cuando la afluencia de visitantes es más importante.

A tal punto llega la situación que en las últimas semanas sus representantes de ambas formaciones no han parado de tener apariciones en diferentes medios de comunicación de la ciudad negando cualquier intención peatonalizar este espacio y entrando en una suerte de disputa para ver quién deja pasar más tráfico sobre el monumento.

El actual equipo de gobierno, tras aprobarse el plan de movilidad, apuesta por dejar un solo sentido de circulación pero nunca cerrarlo totalmente. Cualquier persona podría circular por el mismo en dirección sur y la medida únicamente se aplicaría una vez que estuviese construido el llamado vial alternativo cuyo primer trazado propuesto fue rechazado por la Junta de Andalucía.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, aseguró que la medida se estima que podría reducir de 9.000 vehículos diarios a unos 1.000, posibilitando un flujo de tráfico circular. No obstante, los técnicos consideran que muchos serían los vecinos de la zona sur que optarían también por utilizar el vial alternativo para su viaje de vuelta hacia sus lugares de residencia, en especial, si se trata de las urbanizaciones de La Planilla y El Arenal.

Calle Santa Cecilia en el barrio de Padre Jesús Calle Santa Cecilia en el barrio de Padre Jesús

Calle Santa Cecilia en el barrio de Padre Jesús / Javier Flores (Ronda)

Precisamente, en este punto nace también la preocupación de los vecinos del barrio de Padre Jesús que temen que este gran flujo de tráfico se desvíe hacia esta zona de la ciudad para ahorrar unos minutos a la hora de entrar o salir del centro del casco urbano. De hecho, el plan de movilidad establece que las principales calles de este barrio, San Cecilia, Los Remedios y Real quedarían abiertas a la circulación en general aunque con limitaciones de velocidad. Un hecho que hizo acrecentar el temor de que la mayoría del tráfico termine redirigiéndose hacia esta zona y no hacía la avenida de Málaga como se pretende.

De hecho, un grupo de vecinos han creado una plataforma contra el proyecto del vial alternativo al considerar que puede ser muy perjudicial para el barrio que ya soporta un importante tráfico pese a las estrechas calles de entrada en la que los peatones tienen que subirse a los portales o apartarse en cruces para que pasen los coches.

Mientras tanto, en el otro extremo se sitúa el portavoz del PSOE, Francisco Cañestro, que defiende mantener los dos sentidos para circular sobre el monumento y no aplicar ningún tipo de restricción al tráfico, al tiempo que rechaza la construcción del vial alternativo al Puente Nuevo.

Además, recordó que así lo habían firmado ante notario y que mantendría también en el futuro esta decisión de no restringir la circulación en este punto. Al mismo tiempo auguró el corte del tráfico en el puente si la alcaldesa se mantiene en el gobierno la próxima legislatura.

A ello sumaron reproches por la eliminación de aparcamientos en la zona centro de la ciudad a causa de las obras de reforma que se ejecutan.

Los socialistas han pedido una mejora del transporte público para que este hecho pueda tener una incidencia directa en un menor uso del coche privado.

Además, acusa el Gobierno local de incumplir sus promesas electorales y de ahora querer cerrar la circulación sobre este eje que cruza por el conjunto histórico rondeño y en centro del casco urbano.

Por su parte, desde la coalición Con Ronda apuestan por aplicar medidas de forma inmediata con la restricción total a determinados tipos de vehículos y volver a implantar la restricción de circulación por horas que ya se implantó durante el gobierno tripartito formado por PSOE, IU y Contigo Ronda.

En este sentido, su portavoz, Fran Sancho, advirtió sobre el riesgo que existe a determinadas horas por la importante acumulación de peatones. Un espacio regulado como de preferencia peatonal pero que en realidad pocos conductores respetan e incluso reprochan a los peatones que ocupen la calzada pese a la saturación.

Sancho considera que a largo plazo se deberá apostar por un cierre total de la circulación con paso exclusivo para residentes.

Además, también reclamó que se comiencen a aplicar lo aprobado en el nuevo plan especial de casco antiguo que también establece diferentes niveles para circulación las zonas protegidas de la ciudad.

En cuanto al espacio ganado para los peatones, el nuevo documento plantea la reconversión de algunos tramos de las calles próximas a Carrera Espinel, principal vía peatonal de la ciudad. No obstante, mantienen el paso de tráfico por diferentes calles del centro aunque sea condicionado a una preferencia peatonal que hasta el momento no se está demostrando efectiva en los tramos que ya están señalizados como tales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios