"En cinco años habremos generado empleo directo para 1.000 personas con discapacidad"

Diversidad y tecnología

Con motivo del primer aniversario del Hub de Diversidad Digital de Málaga, Javier Vega de Seoane, presidente del Consejo Asesor de Fundación Integralia DKV y de DKV Seguros, analiza las virtudes y los retos del proyecto

La iniciativa combate la brecha digital en personas con discapacidad a través de capacitación en competencias digitales y aprendizaje en empresas del sector TIC

Asistentes a la presentación del aniversario de esta iniciativa celebrado el pasado 6 de junio en Málaga.
Asistentes a la presentación del aniversario de esta iniciativa celebrado el pasado 6 de junio en Málaga. / M.G.

11 de junio 2024 - 12:50

-¿Cómo surgió la idea de crear el Hub de Diversidad Digital de Fundación Integralia DKV?

-El Hub nace de la necesidad de cubrir un gap en el mercado laboral de las personas con discapacidad en el sector tecnológico. Actualmente hay una demanda de 100.000 profesionales tecnológicos cualificados a la espera de cubrirse y qué mejor que abriendo nuevos horizontes a personas con discapacidad. De esta manera, capacitando a este colectivo rompemos la brecha digital que viene experimentando y promovemos su incorporación a un mercado laboral de calidad. En Málaga una de cada cuatro personas con discapacidad no dispone de un ordenador personal y tres de cada diez no se conectan a diario. Desde nuestra experiencia como Fundación especializada en la inclusión de personas con discapacidad, decidimos en el año 2020 poner en marcha este programa de la mano del Ayuntamiento de Gijón con el apoyo de Cocemfe Asturias y el Clúster TIC Asturias. Con esta alianza cubrimos la participación institucional, del tercer sector y del tejido empresarial tecnológico para conseguir una inclusión laboral más efectiva y beneficiosa para todos los agentes implicados en el programa.

-¿Cuál ha sido la acogida en Andalucía?

-En estos momentos estamos celebrando el primer aniversario del Hub de DIversidad DIgital en Málaga. El Hub de Diversidad Digital llegó a Andalucía de la mano de Atlantic Copper en Huelva con una gran acogida para, posteriormente, llegar a Málaga junto a organizaciones y empresas tan importantes como Fujitsu, Málaga Inclusiva (Cocemfe), el Ayuntamiento de Málaga, Asein y Smart City Cluster.

Asistentes a la celebración del el primer aniversario del Hub de DIversidad DIgital en Málaga.
Asistentes a la celebración del el primer aniversario del Hub de DIversidad DIgital en Málaga. / M.G.

-¿Dónde está implementado actualmente?

-Posteriormente extendimos el programa a otras ciudades de toda España como Huelva, Badajoz, A Coruña, Málaga, Zaragoza y Valencia entre otros. Este año 2024 hemos dado el salto a Colombia con el apoyo y financiación de AECID (MAEC Gobierno de España), Unidos en RED y Pacto de la Productividad.

-¿Cuál es la metodología del programa?

-Esta iniciativa de innovación social ofrece itinerarios formativos y laborales a las personas con discapacidad física, orgánica, sensorial y de salud mental, personas con trastorno de espectro autista y con altas dificultades de encontrar empleo enfocados a la adquisición de competencias digitales en servicios con gran demanda actual del mercado laboral: el testing de accesibilidad de activos digitales: webs y APPS, la ciberseguridad, el testing Q&A, programación JAVA o la accesibilidad digital, entre otras muchas. Esta iniciativa de innovación social ofrece itinerarios formativos y laborales a las personas con discapacidad física, orgánica, sensorial y de salud mental, personas con trastorno de espectro autista y con altas dificultades de encontrar empleo enfocados a la adquisición de competencias digitales en servicios con gran demanda actual del mercado laboral: el testing de accesibilidad de activos digitales (webs y APPS), la ciberseguridad, el testing Q&A, programación JAVA o la accesibilidad digital, entre otras muchas.

"El objetivo de estos programas formativos es que sean acordes a las necesidades del mercado laboral"

-¿En qué consiste la participación de una persona con discapacidad en el Hub?

-El objetivo de estos programas formativos es que sean acordes a las necesidades del mercado laboral y la duración de los mismos está entre 200 y 300 horas más 100 horas de formación en centros de trabajo y los programas laborales (itinerario de Empleo Digital). Se desarrolla a través de un aula virtual, rompiendo las barreras geográficas y de movilidad.

-¿Cómo dio el salto a Málaga?

-Gracias a la inquietud de Fujitsu que buscaba participar en un programa similar, unieron su expertise como líder en tecnología y la de la Fundación con 24 años de experiencia en la inclusión, junto al apoyo del Ayuntamiento de la ciudad de Málaga y el Smart City Cluster. Esta alianza ha desembocado en que hoy podamos celebrar el primer aniversario del Hub Diversidad Digital en Málaga con la participación de un alumnado de 63 personas y de 20 contratados al finalizar el programa.

Foto de familia durante el evento que acogió la ciudad de Málaga.
Foto de familia durante el evento que acogió la ciudad de Málaga. / M.G.

-¿Cómo se reclutan a las personas con discapacidad para incorporarles al HDD Málaga?

-Las personas con discapacidad son incorporadas con el apoyo de las entidades sociales del tercer sector, en especial Cocemfe, y otras asociaciones o entidades locales como los ayuntamientos a través de un proceso de selección personal para pasar a formar parte del Hub.

-¿Cuántas personas con discapacidad han pasado por el Hub desde su nacimiento?

-A día de hoy el Hub ha formado a 521 personas, de las cuales 183 ya han sido contratados en el sector TIC.

-¿Qué habéis realizado hoy en el Centro de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía en Málaga?

-Hemos celebrado el primer aniversario con un evento en el que hemos hecho una yincana digital para preseleccionar al alumnado para las próximas formaciones a través de la gamificación donde mostraban sus competencias digitales como parte de la propia idiosincrasia del Hub. Posteriormente hemos conocido el caso de éxito de uno de nuestros alumnos, Pablo Jesús Galindo, que realizó la formación y se incorporó al equipo de Ciberseguridad de Fujitsu. Además, hemos presentado en rueda de prensa los resultados tan satisfactorios de este primer año en Málaga, junto al alcalde Francisco de la Torre Prados, la presidenta de Fujitsu Iberia, Ángeles Delgado, la directora general de la Fundación Integralia DKV, Cristina González, y Pepi Bohórquez, coordinadora de Formación y empleo de Málaga Inclusiva (Cocemfe).

-¿Qué planes de futuro le esperan a esta iniciativa en España y a la ciudad de Málaga?

-El objetivo en 5 años es seguir creciendo en número de chapters en 10 ciudades de España como Madrid, Barcelona, Mallorca, Torrelavega, Valladolid y Toledo, así como haber generado empleo directo para 1000 personas con discapacidad en el sector TIC y haber formado a 3500 personas. Igualmente, gracias a la gran acogida y los excelentes resultados obtenidos, vamos a seguir manteniendo convocatorias anuales en las ciudades en las que ya estamos presentes como en Málaga.

stats