Doxiciclina: qué función tiene, indicaciones de administración y quiénes no pueden tomarlo

Investigación y Tecnología

El principio activo de la oxiciclina es tratar enfermedades bacterianas, pero carece de efectividad con las víricas

Un efecto secundario notable de la doxiciclina es la fotosensibilidad, aumentando las posibilidades de quemaduras solares graves

Ejercicios para aumentar la capacidad pulmonar: previenes enfermedades respiratorias y quemas calorías

¿Covid o alergia?: Los síntomas clave que te sacarán de dudas

Estante con medicamentos.
Estante con medicamentos.
Mercedes Fernández

10 de junio 2024 - 07:00

La doxiciclina es un antibiótico que pertenece al grupo de las tetraciclinas y este componente se utiliza en el tratamiento de las infecciones bacterianas, como las propias de transmisión sexual, infecciones cutáneas, otras condiciones específicas y sobre todo en las relacionadas con el aparato respiratorio cuyo principio activo ayuda a controlar y a eliminar las bacterias responsables de enfermedades como la bronquitis y la neumonía.

Por el contrario, según la Aemps, no tendría efecto en las enfermedades víricas como la gripe o el resfriado ya que ninguna tetraciclina sirve para el tratamiento de las enfermedades causadas por virus.

En el ámbito de las enfermedades de transmisión sexual, la doxiciclina suele ser eficaz contra las bacterias más comunes como clamidia y la gonorrea. Recordemos que estas infecciones son bastante serias si no se curan adecuadamente y la doxiciclina ha demostrado tener una alta efectividad contra estas enfermedades.

Otra indicación importante de la doxiciclina es en el tratamiento y prevención de la malaria. Desde Unicef, recuerdan que "la simple picadura de un mosquito podría provocar la muerte a más de 1000 niños y niñas cada día", por lo que en áreas donde la malaria es endémica y existe resistencia a otros tratamientos, la doxiciclina se utiliza tanto como profiláctico, para prevenir la infección en personas expuestas, como tratamiento, para quienes han contraído la enfermedad.

En dermatología, la doxiciclina es un tratamiento habitual del acné ya que los principios activos que contiene este medicamento contribuye en la reducción de la inflamación, además de combatir las bacterias que causan el acné. De igual forma, se utiliza para otras afecciones como es la piel rosácea, ayudando a disminuir el enrojecimiento y la inflamación característica de esta condición crónica.

"Un efecto secundario notable de la doxiciclina es la fotosensibilidad, aumentando las posibilidades de quemaduras solares"

Para quiénes no está indicado

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, no se aconseja en niños menores de 8 años, ya que puede causar decoloración permanente de los dientes y afectar el crecimiento óseo, evitándoles problemas dentales a largo plazo en los niños.

El uso de doxiciclina durante el embarazo también está desaconsejado ya que puede dañar al feto, afectando el desarrollo de los huesos y dientes del bebé. Esta preocupación se extiende al periodo de lactancia, dado que la doxiciclina puede pasar a la leche materna y afectar al lactante.

Las personas con antecedentes de alergia a las tetraciclinas también deben evitar la doxiciclina, debido al riesgo de reacciones alérgicas graves. Además, los pacientes con problemas hepáticos deben usar este medicamento con precaución, ya que puede exacerbar su condición hepática.

Un efecto secundario notable de la doxiciclina es la fotosensibilidad, es decir, que los pacientes que toman este medicamento pueden experimentar una mayor sensibilidad al sol, lo que puede aumentar las posibilidades de quemaduras solares graves. En este sentido, es muy importante que estas personas utilicen protección solar y eviten exponerse al sol durante grandes periodos de tiempo, mientras estén bajo tratamiento.

Además, la doxiciclina puede interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes, anticonceptivos orales y algunos productos que contengan hierro y calcio ya que pueden interferir en la eficacia de la doxiciclina o de los otros medicamentos, por lo que es crucial que los pacientes informen a su médico sobre todos los medicamentos que estén tomando.

Cuándo y cómo debemos administrarlo

La oxiciclina es un medicamento que requiere prescripción médica ya que, como hemos visto, tiene efectos secundarios que pueden complicarnos la vida más que solucionarla. Además que tanto las dosis que se deben tomar, como el tiempo de administración debe ser establecido por un profesional facultativo.

La farmacéutica Irene Suárez del canal Tu farmacéutico informa habla acerca de la oxiciclina, cómo administrarla o cuáles son las reacciones más adversas en un vídeo elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

Cómo administrar la doxiciclina
stats