Situaciones en las que puede darte un desmayo y cómo diferenciarlas de un mareo

Investigación y Tecnología

Un desmayo es breve y termina con la recuperación de la conciencia, mientras que el mareo puede durar más tiempo

Antes del síncope o desmayo el cuerpo manda señales para que estemos alerta

Alternancia cognitiva: la técnica que ayuda al cerebro a desconectarse de las preocupaciones

Deshidratación: síntomas, consecuencias y la bebida, a parte del agua, que mejor la combate

Situaciones en las que puede darte un desmayo y cómo diferenciarlas de un mareo
Situaciones en las que puede darte un desmayo y cómo diferenciarlas de un mareo
Mercedes Fernández

11 de junio 2024 - 10:30

El desmayo es conocido como el síncope y se trata de una pérdida repentina y temporal de la conciencia que generalmente ocurre debido a una reducción en el flujo sanguíneo al cerebro. Los desmayos pueden durar desde unos pocos segundos hasta unos minutos.

Sin embargo, el mareo es una sensación de desorientación y falta de equilibrio. No implica una pérdida de conciencia, es decir, que cuando te da un mareo no tiene por qué producirse un desmayo.

¿Cómo podemos diferenciarlos? Un desmayo implica pérdida de conciencia, mientras que un mareo no. Otra manera de diferenciarlo es que un desmayo es breve y termina con la recuperación de la conciencia, mientras que el mareo puede durar más tiempo pero no resulta en la pérdida de la conciencia. Aunque pueden compartir algunas causas comunes, tanto las condiciones en las que se da y las respuestas que puede manifestar el cuerpo pueden ser muy diferentes.

"El desmayo puede deberse, entre otras causas, a problemas cardíacos, bajada de azúcar en la sangre, estrés, angustia o miedo"

Causas o situaciones que pueden provocar un desmayo

El síncope o desmayo puede deberse a varias causas. Lo que sí es que hay que estar alerta porque antes de producirse, el cuerpo manda señales tales como nerviosismo, debilidad en las piernas, malestar general, sudoración fría, palidez, inestabilidad, náuseas, alteraciones visuales (visión en túnel), zumbidos en los oídos y disminución de la frecuencia cardíaca.

Y todo esto puede deberse a causas como problemas cardíacos, bajada de azúcar en la sangre, estrés, angustia o miedo, ejercicios de alta intensidad. Las personas también se desmayan cuando hacen cambios bruscos de postura, por ejemplo, si pasamos de estar tumbados o sentados y nos levantamos de manera repentina. Esto se conoce como hipotensión ortostática que viene a ser una bajada de tensión, por lo que es recomendable que cuando te vayas a incorporar lo hagas de manera tranquila, más aún si eres propenso a los mareos.

Pero no es lo único que puedes hacer para evitar marearte. También puedes hacer actividad física con regularidad, principalmente la que incluye ejercicios de relajación, una buena alimentación y un buen descanso también te ayudará a evitar el síncope, así como también la evasión de situaciones estresantes. En el siguiente vídeo, elaborado por profesionales de Cinfasalud, explican cómo actuar ante un síncope:

¿Cómo actuar ante un síncope?
"Con la llegada del calor y las altas temperaturas, aumentan los casos de mareos porque la sangre no llega bien al cerebro"

Causas que pueden producir un mareo

Un mareo es un síntoma de que algo no va bien en nuestro organismo y reacciona de esa manera. ¿Qué problemas podemos tener que hacen que nos mareemos? Por ejemplo, algunos medicamentos tienen como efecto secundario los mareos, situaciones estresantes, ansiedad o ataques de pánico.

De manera interna en nuestro organismo, podemos tener una infección de oídos que provocan problemas en el oído interno, una bajada de la tensión arterial, deshidratación, niveles bajos de azúcar en la sangre. Estos últimos son episodios que se repiten en muchas personas con la llegada del calor y las altas temperaturas debido a que los vasos sanguíneos se dilatan, hay una mayor sudoración y pérdida de líquidos, por lo que es más fácil que la sangre no llegue bien al cerebro.

Así que hay que tenerlo en cuenta y tomar medidas preventivas al respecto, comenzando por la visita al médico ante el más mínimo síntoma ya que te suele indicar que algo no va bien contigo.

stats