30 años de aquella primera salida del Buen Fin en la Semana Santa de San Fernando

Una de las primeras salidas de la Virgen del Buen Fin, en San Fernando
Una de las primeras salidas de la Virgen del Buen Fin, en San Fernando / Daniel Lunaro

San Fernando/El Martes Santo de San Fernando cambió por completo el 11 de abril de 1995. Este año se cumplen 30 años de aquella primera salida de la imagen de María Santísima del Buen Fin, titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y uno de los últimos pasos de palio que se ha incorporado a la Semana Santa isleña.

La cofradía, que había efectuado su primera salida procesional en 1984, puso aquel día en la calle a su titular en una jornada inolvidable que fue un punto de inflexión para una hermandad que desde entonces no ha parado de crecer y que, actualmente, brinda a San Fernando su recogida más popular y multitudinaria gracias al 'encuentro' de los dos pasos tras su paso por el interior del parque Almirante Laulhé. Recinto, precisamente, cuya calle principal adoptó el nombre de esta advocación mariana para poner de manifiesto una relación única que se remonta a los mismos orígenes de esta joven corporación.

La imagen de María Santísima del Buen Fin, al igual que el Cristo del Prendimiento, es una de las obras salidas de la gubia de Alfonso Berraquero, que la realizó en 1983. Aquel 11 de abril de 1995, el palio -evidentemente- salía de la antigua parroquia del Parque, ya desaparecida. Hoy, donde estaba la iglesia se emplaza el gimnasio del colegio Casal Carrillo, que amplió sus dependencias tras la demolición del templo. Hasta 1999 la hermandad no efecutaría su salida desde la actual parroquia, que había sido inaugurada poco antes.

Una de las primeras salidas del palio del Buen Fin en San Fernando
Una de las primeras salidas del palio del Buen Fin en San Fernando / Daniel Lunaro

La antigua iglesia, eso sí, brindaba a la cofradía en su salida una imagen muy diferente al emplazarse en el corazón de la barriada del Parque, como puede verse en las fotografías de la época, en las que el público abarrotaba al cortejo procesional tanto a la salida como a la recogida. Y como era de esperar, la primera salida del palio del Buen Fin, causó una enorme expectación en La Isla.

El palio, eso sí, nada tenía que ver con el que hoy puede verse en la calle. Hasta el color del terciopelo era diferente, era azul. La cofradía optó por cambiarlo por el actual carmesí en el año 2004 con la idea de reflejar mejor tanto la advocación como los colores propios que la hermandad había adoptado desde sus inicios. Las andas, además, eran bastante modestas todavía. Tendrían que pasar unos años para que el paso de palio fuera enriqueciéndose. Los respiraderos y los varales de orfebrería, realizados en los talleres sevillanos de Manuel de los Ríos, fueron estrenados en el año 2000. Y en años sucesivos se fueron añadiendo más elementos para esta dolorosa de Berraquero que llegó a la tarde del Martes Santo isleño para quedarse.

stats