Emprendiendo en Europa desde las aulas del CEIP Puente Zuazo
Varios alumnos participan junto a otros centros europeos en un programa dedicado al fomento de la cultura emprendedora

San Fernando/¿qué hace falta para montar una empresa? ¿Y qué es un autónomo? Los alumnos de quinto de Primaria del CEIP Puente Zuazo ya saben contestar a esas preguntas. Participan en un proyecto escolar europeo que promueve el fomento de la cultura emprendedora que, básicamente, consiste en impulsar la creación de una empresa escolar dedicada a la producción y venta de productos artesanales y manualidades (crafts). Para ello, durante dos cursos escolares el alumnado aprende cómo gestionar una empresa, contabilidad, marketing, creatividad, manualidades, venta on-line... Y todo en inglés, porque en el proyecto participan otros centros de Letonia, Rumanía, Eslovaquia y Chipre con los que se coordina la estrategia empresarial a través de plataformas digitales de uso digital como Etwinning que mantienen a los alumnos en contacto.
La tarea de los participantes isleños es enseñar la contabilidad al resto de la empresa, además de elaborar la página web (nacional e internacional) y editar un libro que recoja toda la experiencia. Así lo explicaba el Ayuntamiento, que ha aplaudido esta iniciativa en la que ha participado incluso el concejal de Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez. Ayer acompañó a este grupo de 45 alumnos del colegio Puente Zuazo a una sesión de trabajo que se llevó a cabo en las instalaciones del Vivero de Empresas de La Magdalena. Allí, participaron de una clase muy didáctica que impartió el personal del CADE (Centro Andaluz de Apoyo al Emprendedor), en la que, entre otras cuestiones, pudieron conocer cuáles son los trámites y requisitos necesarios para montar una empresa o qué significa ser un trabajador autónomo.
El proyecto -explicó el concejal Conrado Rodríguez a través de un comunicado del Ayuntamiento- "se encuadra en las acciones estratégicas que, a nivel europeo, pretenden apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras, así como la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea".
El centro educativo, explica elConsistorio, asume la responsabilidad de la coordinación de este trabajo por primera vez tras haber participado en proyectos Erasmus+ con anterioridad, "siendo uno de los 126 coordinadores en toda España de este proyecto que, a nivel europeo, ascienden a 1.092".
"Con acciones de este tipo lo que se persigue es promocionar entre los escolares los valores de la innovación y la creatividad, inculcándoles la curiosidad por el emprendimiento, de forma que vaya teniendo las competencias necesarias para crear empresas en el futuro", subrayó Rodríguez.
Un encuentro en Chipre, el punto final del proyecto
Desde el Ayuntamiento se ha aplaudido la iniciativa puesta en marcha por el el colegio Puente Zuazo, que además "fomenta el sentimiento europeísta". De hecho, la iniciativa cuenta con dos reuniones transnacionales de coordinación -en Eslovaquia y España- en las que el coordinador de cada país y un maestro se reunirán para dar forma y gestionar el programa. Hay además otras dos reuniones de trabajo que se celebrarán en Letonia y Rumanía, en las que coordinadores y docentes se darán cita para aprender a dar forma a la empresa a nivel escolar. Por último, habrá una última reunión de coordinación y trabajo en Chipre, en la que se organizará una feria de muestras final, en la que participará el alumnado de todos los centros miembros. Del centro isleño participarán en este encuentro 11 personas. Este proyecto celebró ya su primera reunión de coordinación en Kosice (Eslovaquia) el pasado mes de octubre.
También te puede interesar
Lo último