López Bustamante muestra el léxico gitano de las letras de Camarón en una conferencia en San Fernando
El periodista defiende la necesidad de reconocer la aportación gitana a la cultura andaluza, cuyas hablas han integrado centenares de palabras de etimología romaní
San Fernando acoge una conferencia sobre Juan Villar, "como él con su eco flamenco ya no hay nadie"
San Fernando conmemora el Día Internacional del Flamenco con una semana de actos
San Fernando/"Hay centenares de palabras de etimología romaní que han pasado a formar parte del habla no solo coloquial, también de Andalucía, que en muchos casos están tan integradas que no se sabe su origen. Es de justicia mostrarlo como una aportación gitana a la cultura andaluza". Joaquín López Bustamante defiende este reconocimiento en la conferencia que ofrece dentro de la Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos y de la semana de actos por el Día Internacional del Flamenco que organiza San Fernando. En La Camisita partía repasa algunas de las letras de Camarón repleta de expresiones y palabras en caló.
La cita tenía lugar el viernes en el Museo Camarón y de hecho su autor presentaba su propuesta como un homenaje a José Monge Cruz. "La excusa para hablar de él y su cante es poner en valor el léxico caló en las letras de flamenco, en la lírica popular", admitía. En concreto, en las letras grabadas por el cantaor isleño, si bien también en sus conciertos ofrecía canciones "que estaban llenas de gitanismos". Algunas son más o menos desconocidas, pero la gran mayoría forman parte de las hablas andaluzas, según López Bustamante.
El pueblo gitano, aporta como información el conferenciante, llega a Andalucía a través de Jaén en 1462. Es la fecha documentada, pero existen teorías de que ya mucho antes hubo una migración por Gibraltar. A pesar de la integración en el español, en el habla de la baja Andalucía y en otras partes de la región; y a pesar de que durante años solo se hablaba en casa porque no estaba aceptado socialmente, el romaní es una lengua viva, deja claro. "Hubo críticas de los gitanos viejos porque diéramos a conocer lo nuestro, pero el tiempo nos ha dado la razón. Existe una lengua estandarizada, que hace que el pueblo gitano de todo el mundo se entienda, aún cuando se hable un dialecto diferente en cada sitio", apunta.
Camarón, de familia fragüera, "lo que lo conecta con lo más ancestral del pueblo gitano" bebe esa cultura en su casa, escucha esas letras anónimas cargadas de andalucismos, arcaísmos (viejas palabras castellanas) y gitanismos del caló y después las llevará a su cante.
Joaquín López Bustamante pone ejemplos de palabras integradas en el habla popular: mejor rebujo que mezcla, boquetito que agujero, buchito que trago. "¿No será más bonito?", pregunta. Chaval, continúa, viene de chavo que significa muchacho en romaní, como chavea. "Molar es valer". "En la calle Larga de Jerez está el bar La moderna que en la pandemia tenía un letrero que decía 'Cerrado por jindama'. Cualquier jerezano sabía qué significaba", cuenta. Camelar es querer, aunque se use como engañar, explica. "Es de raíz sanscrita, hindú, y significaba deseo y amor. Mangar tampoco es robar, que es el significado peyorativo que se ha impuesto, sino significa pedir. "De puerta en puerta voy mangando una limosna", cantaba el Agujeta.
En la sala de conferencias del Museo Camarón suenan letras como la de El Caminante, donde el artista de La Isla entonaba 'Si te vas a confesar/ no digas nunca las ducas/ que me haces de pasar. Esa ducas, también referida en otras letras como duquelas, significa penas. Pobrecita de mi madre/ llorando de pena está/ que vienen los jundunares/ buscando a mi hermano Juan era otros de los versos cantados por el flamenco en el que el término jundunares que etimológicamente es soldado "y que por extensión se usa como guardia civil". Otro ejemplo es Gitana enciende la luz/ que tengo una borrachera/ que a Undebel le hablo de tú en el que el término undebel significa dios.
También te puede interesar