Abre sus puertas 'Dei Craft' para sacar pecho del patrimonio cofrade de San Fernando
Podrá verse hasta el próximo Miércoles de Ceniza en el Castillo de San Romualdo
Inaugurada la muestra 'Dei Craft': San Fernando muestra su patrimonio cofrade

San Fernando/La exposición Dei Craft ha abierto sus puertas este jueves en el Castillo de San Romualdo para mostrar una nueva mirada al patrimonio cofrade a las puertas de una nueva Cuaresma en San Fernando.
Promovida por el Consejo de Hermandades y Cofradías, patrocinada por el Ayuntamiento de San Fernando y comisariada por Rafael Ríos, la exposición llega al histórico ribat isleño para "ensalzar el patrimonio" de las hermandades y el trabajo de los artesanos locales. Y lo hace con un 'tres en uno': una trinca formada por los estrenos, los artesanos locales y el joyero de la Virgen que da forma al contenido expositivo.
Así que en Dei Craft uno puede encontrarse con lo propio -lo que hacen los de aquí- y con lo que se encarga en los talleres de otras localidades, con pequeñas joyas del ajuar mariano de nuestras dolorosas y con imágenes secundarias de sayones y romanos de las cofradías de barrio, además de la bambalina frontal del palio del Nazareno, que ocupa un lugar preeminente en la antigua capilla del Castillo. Incluso pueden verse algunas interesantes aportaciones privadas.
Como suele ocurrir, la exposición brinda una oportunidad excepcional para pararse y fijarse al detalle en algunas piezas de ese patrimonio cofrade que no siempre tiene uno la oportunidad de tenerlo cerca para disfrutar de él como merece. En ese sentido, es una de esas muestras que requiere de una segunda visita. Es mucho lo que hay que ver con detenimiento allí en el Castillo de San Romualdo.
La parte negativa, que también la tiene, es que no todas las piezas se exhiben con el celo que debería tenerse en estos casos, como ocurre con varias de las sayas bordadas que forman parte de la exposición, que reposan directamente sobre el suelo. Algo que no se ha pasado por alto en la apertura de la muestra.
El acto de inauguración -con la alcaldesa, Patricia Cavada; el presidente del Consejo, Manuel A. García López; y el comisario, Rafael Ríos- ha arrastrado este jueves a tal cantidad de gente que resultaba difícil llevar a cabo un recorrido sosegado y atento por una muestra que podrá verse hasta el próximo 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, en el horario habitual de estas dependencias municipales: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas; sábados, domingos y festivos: de 10.00 a 14.00 horas.
Dei Craft echa mano en su denominación a dos términos -uno en latín y otro en inglés- apelando a un concepto del Art Noveau que concibe el arte como un todo y aludiendo así tanto al carácter sacro de las piezas como al valor de lo artesanal y del artesano, según ha explicado el coordinador de la muestra al avanzar algunas claves.
Opera Nova, la parte dedicada a los estrenos, se alza como la clave principal de la colección expuesta al mostrar una llamativa selección de las novedades incorporadas al patrimonio cofrade desde 2022, que fue el año en el que se celebró la primera exposición (tras la pandemia). Y a este bloque se suman los dedicados al joyero de la Virgen y a los artesanos locales. Aquí se hace también un guiño a Antonio Bey Olvera con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento.
También te puede interesar
Lo último