Las alegaciones al contrato del estadio de Bahía Sur han sido desestimadas: "La adjudicataria intenta eludir una sanción de casi 300.000 euros"

El gobierno de San Fernando lamenta que se dé pábulo y credibilidad a los argumentos de la UTE, que únicamente intenta una estrategia para eludir el pago de dicha cuantía

No hay ni un solo informe técnico que acredite los supuestos problemas del proyecto que aduce: todas las alegaciones han sido desestimadas

La adjudicataria de las obras del estadio de San Fernando asegura que no firmó “porque se le impuso unas condiciones contrarias a las ofertadas”

Recreación digital del proyecto del nuevo estadio de Bahía Sur
Recreación digital del proyecto del nuevo estadio de Bahía Sur / Ayuntamiento San Fernando

San Fernando/Las alegaciones al contrato de la obra del estadio de Bahía Sur presentadas por la UTE adjudicataria -integrada por las empresas Vilor Infraestructuras SL y Trafisa Construcción y Medioambiente SA- han sido todas desestimadas por el Ayuntamiento de San Fernando, que después de que haya trascendido el contenido de las mismas ha querido puntualizar que, en ningún caso, se acredita documentación alguna que apoye las duras afirmaciones que realizan y que llegan a cuestionar abiertamente el proyecto.

En este sentido, el gobierno municipal ha mostrado abiertamente su malestar ante el hecho que se ponga en tela de juicio no solo el proyecto, sino también el prestigio profesional de un arquitecto de reconocida trayectoria e, incluso, la labor de los técnicos municipales que lo han validado. Y todo, advierten, sin un documento o informe que acredite los supuestos problemas, errores o ilegalidades del proyecto que supuestamente aduce en sus alegaciones.

De hecho, desde el ejecutivo municipal se han calificado de "auténticas barbaridades" los argumentos empleados por la UTE en sus alegaciones, que -puntualiza- únicamente persigue el objetivo de eludir la sanción económica que le corresponde por renunciar a ejecutar la obra después de que se hubiera formalizado la adjudicación, que asciende exactamente a 272.683 euros. Una cantidad nada despreciable.

El delegado de Planificación Urbana, José Luis Cordero, ha defendido en este sentido el buen trabajo realizado por el arquitecto redactor del proyecto del nuevo estadio -Manuel Díaz Periñán- y ha negado rotundamente que existan problemas con el mismo después de que el PP haya aprovechado la ocasión para hablar deste lunes de "graves irregularidades".

Por eso, precisamente, se ha querido atajar la situación desde el equipo de gobierno, que ha reiterado que no existe ningún criterio justificado ni ningún informe para cuestionar el proyecto, que cumple con todas las certificaciones y que ha sido validado por técnicos municipales.

De esta forma, Cordero ha lamentado que se ponga en tela de juicio el prestigio profesional del arquitecto aduciendo supuestos problemas de seguridad estructural que no existen ni se justifican con ningún documento técnico. Únicamente, se señala desde el gobierno municipal, se trata de la estrategia de la UTE adjudicataria para intentar zafarse de la sanción económica que le corresponde al dejar tiradas las obras tras la adjudicación.

Por eso también desde el gobierno municipal se considera totalmente deplorable que el PP haya dado pábulo y credibilidad a los argumentos de la adjudicataria y se haya puesto de parte de la UTE simplemente para atacar al ejecutivo de Patricia Cavada y a uno de sus grandes proyectos a pesar incluso de que ello supone ir en contra de los intereses municipales e, incluso, afecta al prestigio profesional de terceros.

El gobierno municipal, en este sentido, se ha referido al "chantaje económico" que ha intentado la adjudicataria, que tras renunciar a ejecutar la obra del estadio después de que se le fuera adjudicado el contrato intentó un acuerdo "a coste cero" para evitar la sanción de casi 300.000 euros. De hecho, ha presentado también un recurso en el Tribunal de Recursos Contractuales, lo que no deja de ser otro paso esperado.

Cordero ha señalado además que la contradicción en la que incurre la adjudicataria de las obras del estadio puesto que ella misma presentó hace tan solo unos meses una oferta para ejecutar la actuación, "lo que implica en el proceso de licitación asumir las condiciones recogidas en los pliegos y el proyecto". Y lo hizo sin ningún tipo de problemas y sin advertir en ningún momento de la existencia de esos supuestos errores o fallos a los que ahora hace referencia "sin un solo papel que lo acredite".

El ejecutivo local da por hecho y es consciente de que, a causa de la inflación, los costes de la obra del estadio han subido, al igual que en cualquier otra actuación. Algo normal -explica el delegado de Urbanismo- habida cuenta del tiempo que ha transcurrido entre la redacción del proyecto y el momento en el que se esperaba su formalización, a principios de año.

Sin embargo, aclara, se trata de una cuestión para la que existen varias fórmulas administrativas que permiten reconducir la situación, como un posible modificado. Ahora bien, asegura, la UTE adjudicataria no ha querido negociar en ningún momento el coste de la obra. Simplemente, "perdió todo interés" en la actuación y rehusó a hacerse cargo de los trabajos, pero pretendía "una liquidación a coste cero", a lo que el gobierno municipal se opuso después de que dejaran tiradas unas obras que, además, responden a un histórico compromiso adquirido con la afición azulina.

El delegado de Planificación y Gestión Urbana ha rechazado también las acusaciónes sobre "falta de transparencia" que ha lanzado el PP y ha recordado que todo el expediente que ha concluido en la resolución por la que se han desestimado las alegaciones de la empresa ha pasado por comisión informativa. Y a dichas comisiones -señala- se convoca con antelación y se les remite el expediente completo a todos los grupos políticos, "por lo tanto son conocedores de los pliegos, las alegaciones, los informes y la resolución".

stats