Alumnos de seis institutos públicos de San Fernando impulsan este miércoles una jornada de memoria histórica

El acto, que se celebrará en el centro de congresos, responde a una iniciativa de los profesores de Geografía e Historia

San Fernando entrega a sus familias los restos Juan Montero y Francisco Javier Biondi, otros dos represaliados que han logrado ser identificados

Acto de entrega de restos de los represaliados por el franquismo que se llevó a cabo el sábado en San Fernando
Acto de entrega de restos de los represaliados por el franquismo que se llevó a cabo el sábado en San Fernando / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

San Fernando/Alumnos de cuarto de ESO de los IES de San Fernando Wenceslao Benítez, Jorge Juan, Isla de León, Bahía, Botánico y Blas Infante participarán este miércoles 2 de abril en una jornada en torno a la memoria histórica que incluirá la proyección del documental Cádiz, tierra con memoria y un coloquio con varios especialistas en la materia.

La iniciativa responde al acuerdo alcanzado el pasado 30 de septiembre entre el profesorado de Geografía e Historia de Secundaria de todos los institutos públicos de la localidad isleña, que acordaron realizar de manera conjunta una serie de actividades relacionadas con la memoria histórica a lo largo del curso 2024/25 dirigidas fundamentalmente a los estudiantes de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, cursos en los que se estudia la Historia de España Contemporánea.

Esta primera semana de abril se va a desarrollar la actividad 'estrella' del año, que se llevará a cabo en las instalaciones municipales del centro de congresos Cortes de la Real Isla de León bajo el nombre de IES de San Fernando por la memoria democrática.

Así, tras la proyección del documental Cádiz, tierra con memoria, los alumnos asistirán a una mesa redonda y posterior debate en el que participarán especialistas en la materia como Paqui Maqueda, Jorge Cepillo, Fran Hidalgo y Juan León Moriche.

Paqui Maqueda es trabajadora Social del Ayuntamiento de Sevilla, comprometida en la causa de la memoria histórica y presidenta de la asociación Nuestra Memoria de Sevilla. Su familia fue duramente represaliada durante la Guerra Civil y la dictadura. Sobre esos hechos y sus consecuencias, escribió en 2003 el relato Azul oscuro. En 2013 viajó a Buenos Aires, Argentina, junto con un grupo de personas para sumarse a la conocida querella contra los crímenes franquistas y narró sus vivencias en colaboraciones diarias en el periódico andaluces.es. En el año 2014 publicó En la silla del criminal, también con prólogo de Isaac Rosa. También publicó su libro La Cuerda, relato de 2018, ambientado en la Guerra Civil.

Francisco Javier Hidalgo Carmona, profesor de Geografía e Historia del IES Sierra Luna de Los Barrios, presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Miembro de la Asociación Casa de la Memoria y promotor de la Red de Docentes por la Memoria en Andalucía.

Jorge Juan Cepillo Galvín, de Amede, Asociación de Memoria Democrática de San Fernando, arqueólogo y personaje fundamental a la hora de hablar de las exhumaciones del Cementerio de San Fernando.

Juan Miguel León Moriche es periodista y activo militante de la causa de la Memoria en el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Es autor de cuatro libros. Tres de ellos tratan asuntos de memoria histórica. El primero, de 2017, se titula Castellar en la guerra de 1936 y el segundo, Jimena de la Frontera, 1936-1945. Testimonios. Hablan personas que buscan a sus familiares asesinados. El tercero, de 2024, es Memoria de mujer. Víctimas de la represión y resistentes al franquismo en el Campo de Gibraltar. León Moriche es también guionista y director de tres documentales en video: La noche más larga, La Sauceda, de la utopía al horror y En la huía.

Dicha actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando. Además, el acto contará con la presencia de Pepa Pacheco Guerrero, concejala de Educación, Cultura y Cooperación, que realizará la presentación del acto.

stats