Visita a la playa de Camposoto para valorar in situ la situación del aterramiento del caño

El problema ha impedido montar los módulos del acceso 6 así como uno de los chiringuitos

Este jueves se llevó a cabo un visita a la playa para valorar con Medio Ambiente y Costas la propuesta del Ayuntamiento para intervenir en la zona

El caño de la playa de Camposoto, cegado en un tramo por la acumulación de arena del cordón dunar

La acumulación de arena en el caño afecta también a la pasarela de acceso y compromete los preparativos de la temporada estival.
La acumulación de arena en el caño afecta también a la pasarela del accceso 6. Imagen tomada en la pasada primavera. / D.C.

San Fernando/Los trabajos para la retirada de la arena que ciega el caño de la playa de Camposoto a la altura del acceso número 6 -y que hasta el momento ha impedido el montaje de servicios en este punto- se quieren llevar a cabo en los próximos días y tendrán una duración estimada de dos semanas. Para ello, el Ayuntamiento isleño ha propuesto una adenda al plan de explotación de la playa aprobado recientemente por la Junta de Andalucía. Por el momento, la administración andaluza no ha autorizado nada, como ha precisado este viernes después de que por error se informara de lo contrario desde este periódico.

Eso sí, técnicos del Ayuntamiento de San Fernando, de la Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico y de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía realizaron este jueves una visita in situ a la playa isleña para planificar y coordinar la actuación. La alcaldesa, Patricia Cavada, participó también en este encuentro que había impulsado personalmente al objeto de desbloquear una de las actuaciones pendientes en la playa de Camposoto, que en esta temporada se ha visto especialmente afectada por la pérdida de arena causada por la erosión y los efectos de los temporales. Los trabajos, una vez autorizados, serán ejecutados en su integridad por el Ayuntamiento, aunque para llevarse a cabo necesitaban de la autorización de las dos administraciones con competencia en el litoral.

El aterramiento del caño en este punto de la playa es, de hecho, otra de las consecuencias que ha dejado el desplazamiento del cordón dunar por los temporales o por el efecto de los coeficientes mareales elevados. Y no solo ha impedido la instalación de los habituales módulos de servicios en este punto sino también el montaje de uno de los chiringuitos que tienen su concesión para operar en la playa, que todavía no ha podido abrir a pesar de que la temporada lleva ya dos semanas en marcha.

La acumulación de arena en el caño y la pasarela se ha llevado también por delante las canalizaciones que dan servicio a estas instalaciones, de ahí el problema que afecta al montaje más allá del estancamiento del agua que se genera en este tramo.

La actuación propuesta por el Consistorio

Los trabajos, que se llevarán a cabo entre los accesos 6 y 8, precisan la autorización de la Junta en forma de adenda al plan de explotación de la playa.

La propuesta del Ayuntamiento es que se desarrollen con maquinaria especializada (es decir, medios mecánicos: excavadora, retroexcavadora, vehículo dúmper). La actuación se incluirá además en las tareas propias del montaje de servicios de la playa, por lo que serán ejecutados por Prezero, la adjudicataria de los servicios de limpieza (que tiene esta tarea entre sus funciones por contrato).

Desde la Junta, no obstante, se ha precisado de antemano este viernes que el uso de medios mecánicos está totalmente descartado por tratarse de una playa emplazada en el Parque Natural. De hecho, en el plan de playa aprobado recientemente se insiste en esta cuestión a la hora de abordar la limpieza de la playa para preservar este espacio natural protegido.

Básicamente, la intervención planteada por el Ayuntamiento consiste en la retirada de las arenas acumuladas procedentes del sistema dunar de la playa. Por el momento tampoco se ha obtenido autorización para que dicho volumen de arena sea restituido en la misma playa, que es lo que inicialmente pretendía el Ayuntamiento isleño para ayudar a paliar los efectos de la erosión que han dejado al descubierto bolsas de fango y numerosas piedras.

stats