AxSí hace balance del primer año de mayoría de Cavada: "Distrae de la realidad con pan y circo"

Su portavoz, Fran Romero, refiere la subida del IBI y la pérdida de los fondos europeos en La Magdalena como "hitos" de este primer año de mandato

También critica los sueldos del gobierno municipal

AxSí pedirá en el pleno de San Fernando un plan integral para el entorno de la calle Rosario

Fran Romero (AxSí) interviene en nombre de su formación en el pleno de constitución de San Fernando.
Fran Romero (AxSí) interviene en nombre de su formación en el pleno de constitución del Ayuntamiento de San Fernando, hace ahora un año. / Miguel Gómez

San Fernando/Como ya hiciera el PP esta misma semana, la formación política AxSí ha realizado un balance del primer año de mandato con el gobierno en mayoría absoluta de Patricia Cavada para reprobar su gestión al frente del ejecutivo municipal "actitud autoritaria, electoralista, alejada de la participación ciudadana, de la transparencia y de las prioridades de los isleños".

"Este gobierno ha utilizado su mayoría absoluta de manera egoísta y como una herramienta para hacer y deshacer a su antojo sin dar explicaciones. La ha utilizado para seguir adelante con los proyectos de su hoja de ruta mientras abandona las barriadas y distrae de la realidad con pan, circo y eventos a un pueblo al que somete a una presión fiscal inaudita e insostenible y al que no deja de perjudicar con sus decisiones. Y si para eso hay que mentir o incumplir la Ley pues se hace y punto", ha afirmado su portavoz, Fran Romero, en un comunicado.

El balance realizado por los andalucistas, concretamente, se centra en cuatro puntos o "hitos evidentes": el incremento de los sueldos de la Corporación Municipal aprobado en el Pleno a principios de mandato, "que llegó a casi un 17%"; la subida del IBI en un 13%, "que es la mayor de la provincia y la mayor de Andalucía en ciudades de más de 50.000 habitantes"; el gasto en fiestas "que revela la auténtica prioridad del gobierno"; y la pérdida de la financiación con fondos Edusi para la obra del parque de La Magdalena.

"Los seis concejales socialistas que menos cobran perciben casi 3.900 euros al mes y luego la suma sube hasta los más de 4.200 euros mensuales de los cinco delegados generales de área y los casi 4.800 euros mensuales de la alcaldesa", dice Romero al referirse a los sueldos en bruto del gobierno municipal en este balance en el que denuncia la "asfixiante presión fiscal" que sufren los hogares isleños.

Mención aparte hace del estado de la ciudad, que contrapone a la apuesta por los eventos del gobierno municipal: "Pasees por donde pasees lo que se ve son árboles talados o secos, aceras reventadas, socavones en la calzada, barreras arquitectónicas, malas hierbas, zonas verdes descuidadas y sustituidas por césped artificial u hormigón, falta de limpieza en general, alumbrado público tercermundista, instalaciones deportivas abandonadas, edificios municipales dejados de la mano de Dios, vivienda pública inexistente, plagas de insectos, colegios de infantil y primaria en ruina, etc...", dice.

De "gravedad máxima" tilda también lo ocurrido en La Magdalena, "donde se han perdido 8 millones", insiste al referirse los fondos europeos. Romero cuestiona también el anuncio de Cavada, que anunciaba el regreso de las obras para este verano. "El pasado 9 de mayo afirmaba que en mes y medio las obras volverían a La Magdalena y pasado este plazo nada ha cambiado y el modificado del proyecto sigue esperando luz verde. No ha habido movimiento alguno en una zona que sigue siendo un erial, un auténtico vertedero. Lamentablemente, seguimos sumando mentiras y nuevos retrasos", sostiene.

Lo último

stats